CIUDAD DE MÉXICO, 01 de mayo (AlMomentoMX).- Del 2 al 12 de mayo la Cineteca Nacional será sede de la quinta edición de la Muestra de Cine de Quebec, integrada por 71 obras de cine de animación hecho en Quebec.
Para celebrar sus 5 años este año la Muestra propone la más grande exhibición de cine de animación quebequense jamás presentada en América latina. La programación planea un viaje creativo e histórico desde sus inicios con McLaren hasta el día de hoy.
El primer programa “McLaren y su influencia” nos invita a descubrir las obras del gran
cineasta Norman McLaren, y de René Jodoin o Pierre Hébert; considerado uno de los grandes maestros del cine de animación al nivel mundial.
El segundo programa “La forma y el movimiento” se enfoca en la experimentación artística y técnica del cine de animación hecho en Quebec. Cuestiona el estatuto de la imagen, los códigos de representación y las tramas narrativas a través de una selección de obras innovadoras, que posicionan al cine de animación canadiense como un cine singular, lejos de los estereotipos americanos
El programa 3 “Los creadores y la creación”, propone una reflexión sobre el acto de
creación y los creadores. Los cortos son retratos o homenajes a artistas como: Chris Landreth, Ryan Larkin, Theodor Ushev, Arthur Lipsett, etc.
El programa 4 “Memoria y recuerdo”, explora la memoria humana, mientras que el programa 5 “Adaptación literaria” propone una selección de cortos de animación que son adaptaciones de obras literarias. Incluye el famoso corto El hombre que plantaba árboles, por el que Frédéric Back recibió su segundo Oscar del mejor corto de animación.
El programa 6 “Política y sociedad” es una invitación a reflexionar sobre nuestro mundo con un enfoque sobre la cuestión de los derechos humanos. El 7 “El sentido de la vida” muestra como el cine de animación logra plantear preguntas filosóficas.
El 8 “Intenta no reírte” es una compilación de películas inspiradas de las
tradiciones de los “cartoons” americanos con un toque canadiense. Y por último, el programa 9 “Historias de corazón” será una serie de cortos sobre el tema del amor.
Estos 9 programas dan a descubrir un cine singular, moderno e innovador, a través de una
gran variedad de miradas de cineastas provenientes de todo el mundo que encontraron en
Montreal y Canadá terreno para desarrollar su arte.
Quebecine cuenta con el apoyo de la Sociedad de Desarrollo de las Empresas Culturales
(SODEC), la Delegación General de Quebec en México, el Office National du Film de
Canada (ONF) y Radio-Canada. El festival agradece el gran apoyo de Air Canada México,
BAMF y la Cineteca Nacional.
AM.MX/vgs