Lanzarán industria espacial para el impulso de nuevos proyectos satelitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha sumado esfuerzos con el gobierno del Estado de México, universidades e iniciativa privada, con la misión de detonar la industria espacial.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que el objetivo es que estas acciones de coordinación catapulten un polo de desarrollo estatal que estimule el talento de la juventud y atraiga inversión, aprovechando esta tendencia tecnológica global de vanguardia.

La agenda de trabajo arrancó con una gira con el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) estatal, Pablo Peralta García, y el director general del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (FIDEPAR), Arturo Chávez Sánchez.

A la misma, por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), acudieron el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, y los directores de las Facultades de Geografía y de Ciencias, Rodrigo Huitrón, y Enrique Castañeda, respectivamente.

Así como el Rector de la Universidad Politécnica de Atlacomulco, Crescencio Reyes Hernández, y, como representantes de la industria, las empresas satelitales mexicanas Space JLTZ y Thrusters Unlimited, a través de sus respectivos CEO, José Luis Terreros, y Chairman, Benjamín Najar L.

“Esta vigorosa articulación de la AEM en la entidad mexiquense estimulará nuevos proyectos satelitales, así como la atracción de empresas del sector aeroespacial, para que puedan ampliar sus actividades hacia el rubro de satélites y de telecomunicaciones con el talento local”, explicó Landeros.

Recordó que, gracias al apoyo de todas las partes, se avanza en el objetivo de llegar a aplicar ciencia y tecnología espacial en beneficio de tareas sociales prioritarias, y que, por ejemplo, con la UAEMéx ya se desarrolla un programa piloto de impulso a la productividad agrícola con apoyo satelital.

Dada la actual tendencia tecnológica a la miniaturización, agregó, el desarrollo de los Nanosatélites acelerará su paso en la entidad, gracias a la visión de sus tomadores de decisiones para insertarla en este mercado, que actualmente representa un valor global de más de 4 mil millones de dólares.

El Estado de México ahora podrá ser tierra de Nanosatélites y tecnología, y devenir en referente espacial nacional desarrollando empresas del sector, para consolidar la posición de México en el escenario mundial, subrayó.

En el mismo sentido, el secretario Peralta García refrendó su voluntad para dar acompañamiento y redoblar esfuerzos en la formación de estos nuevos proyectos de innovación, desarrollo tecnológico e investigación, a fin de generar empleos y desarrollo para las familias mexiquenses.

La AEM fortalece esta visión, con cada vez más instituciones y actores del sector productivo que se suman a este objetivo de insertar plenamente a la entidad en el rubro de la alta tecnología espacial y la industria 4.0, para crear desarrollo económico y empleos de alto valor agregado, concluyeron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.