Lanzan concurso de ilustración ambiental para jóvenes de 12 a 29 años

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México lanzó —en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente— el Primer Concurso de Ilustración “La ciudad utopía sustentable que queremos”, una oportunidad para que jóvenes de 12 a 29 años residentes en la capital plasmen su visión de una ciudad donde la naturaleza conviva en armonía con las personas.

El certamen invita a imaginar desde el arte una urbe con aire limpio, agua bien cuidada, energía limpia, movilidad activa, comunidades solidarias y espacios verdes llenos de vida. La propuesta busca promover la participación juvenil en la construcción simbólica de un futuro urbano sustentable, estimulando la creatividad como vehículo de cambio.

Jóvenes de 12 a 29 años podrán participar libremente

Dirigido a artistas gráficos, visuales, plásticos, ilustradores, diseñadores o personas interesadas en la expresión visual —sin necesidad de ser profesionales—, el concurso se divide en dos categorías: de 12 a 17 años y de 18 a 29 años.

Cada persona podrá participar con una sola ilustración original, en formato carta, elaborada con técnica tradicional, digital o mixta. La inscripción no tiene costo, y busca abrir espacio a todo tipo de talentos jóvenes que deseen proyectar su mirada sobre el entorno urbano y ecológico desde una visión crítica, artística y transformadora.

Obras se recibirán en agosto en puntos estratégicos

La recepción de ilustraciones estará abierta hasta el viernes 15 de agosto a las 16:00 horas, en la sede central de SEDEMA (Plaza de la Constitución 1, piso 3, Centro Histórico) y en los Centros de Cultura Ambiental Acuexcómatl, Yautlica, Ecoguardas y Chapultepec.

Los horarios habilitados para entrega serán de lunes a viernes, de 11:00 a 16:00 horas. Estos espacios descentralizados permitirán facilitar el acceso a jóvenes de diferentes puntos de la ciudad, promoviendo la equidad territorial y la diversidad de participación en este ejercicio de cultura ambiental.

Ganadores recibirán premios culturales y ecológicos significativos

Las y los ganadores —tres por categoría— obtendrán premios que combinan arte, naturaleza y recreación, como la impresión y exposición de sus obras en espacios públicos, entradas para el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, boletos del Turibús y visitas guiadas a Centros de Conservación de Vida Silvestre.

Checa la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/eventos/ilustracion-juvenil.pdf

Además, disfrutarán de la experiencia ZooAventuras con acceso al Mariposario, Insectario, Herpetario, Tiburones, Dinosaurium, y otras atracciones en Chapultepec y San Juan de Aragón, así como un paseo en trajinera por Xochimilco y una canasta de productos agroecológicos del Suelo de Conservación.

Aviso de privacidad: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/transparencia/avisos-de-privacidad

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Siete iniciativas revolucionarias del Parlamento de Mujeres buscan erradicar la violencia

El Parlamento de Mujeres 2025 concluye con la aprobación de siete dictámenes que promueven la inclusión, el bienestar y la protección de los derechos humanos. Estas iniciativas buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres en la Ciudad de México.

Adán Cruz sorprende al anunciar una segunda fecha en el Teatro Metropólitan

Adán Cruz anuncia una segunda presentación el 20 de noviembre en el Teatro Metropólitan. El rapero regiomontano llevará a sus fans en un viaje musical a través de su trayectoria y su nuevo álbum "Ruido, El Silencio y Yo II". ¡No te lo pierdas!

T. Ocellus redefine el terror en Alien al suplantar la conciencia humana

Descubre al aterrador T. Ocellus, un parásito que invade la mente humana y transforma a sus víctimas en marionetas sin voluntad. Esta nueva amenaza redefine el horror en el universo Alien y plantea inquietantes dilemas sobre la identidad.

Día Nacional del Cine Mexicano / “Muñeca reina”, de Carlos Fuentes, y su adaptación cinematográfica

De acuerdo con Andrea Madrigal, en su artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, año 5, núm. 9. La trama en ambas narraciones se desencadena a partir del descubrimiento que hace Carlos al estar ordenando sus libros de la infancia, cuando le cae en las manos una nota vieja que le dejó quince años atrás su amiguita: "Amilamia no olbida a su amiguito y me buscas aquí como te lo divujo"