LABORALES: Los empleados de las peluquerías

Fecha:

Por: José Dávalos

Cortarse el pelo es un ritual, es grato visitar la peluquería y disfrutar el tiempo de espera, conversar con los otros clientes o ponernos a leer o ver cualquier cosa. Viene una ceremonia en la que debo ir bien presentado, ya me toca pues pasaron tres semanas de mi anterior visita a la peluquería, o simplemente ya no me siento a gusto y debo ir con el peluquero.

Generalmente no nos preguntamos si la persona que va a cortarnos el pelo trabaja por su cuenta, no es trabajador o si presta un servicio personal subordinado al patrón, una persona física, el dueño de la peluquería, o a una persona moral, que es el negocio que presta servicios al cliente.

Es interesante lo que ha sucedido cuando veo alguna revista o periódico de los que la peluquería pone a disposición de los clientes; he encontrado sesudos artículos o bellísimos poemas de maestros de la Facultad de Derecho, que jamás me imaginaba que fuera de sus labores ordinarias y profesionales, se pusieran a expresar su punto de vista sobre tal o cual problema nacional o internacional o a esculpir preciosos trozos poéticos.

Me he dado cuenta de las jornadas extenuantes que prestan algunos peluqueros; por ejemplo empiezan a trabajar a las 9:00 de la mañana, al mediodía tienen una hora para comer, y salen de su trabajo a las 8:00 de la noche.

Son 11:00 horas de trabajo continuo, la hora de la comida es su descanso legal para tomar sus alimentos; ordinariamente ese tiempo es de media hora, pero el patrón otorga a los trabajadores la otra media hora con la misma finalidad.

Esa hora forma parte de la jornada de trabajo.

En cuanto a los salarios debe tomarse en cuenta el tipo de peluquería de que se trata; están las peluquerías “de paisaje”, que todavía existen, que son las peluquerías ambulantes donde sientan al cliente, en la banqueta, con la vista hacia el parque o hacia la fuente; y están las peluquerías bien equipadas que se encuentran en las colonias elegantes.

Hay peluqueros que se llevan en el bolsillo 100, 150 o 300 pesos diarios o peluqueros que, con las propinas que reciben de los clientes, se llevan al día 500 o mil pesos.

Los peluqueros que tienen patrón tienen todos los derechos que corresponden a los trabajadores, incluyendo su inscripción en el IMSS. Las horas excedentes de la jornada ordinaria, son horas extraordinarias que deben pagarse como tales.

Ojalá un día estos magníficos artesanos vean bien remunerado su trabajo.

josedavalosmorales@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras