LABORALES: Justicia en el trabajo

Fecha:

Por José Dávalos Morales

Las propinas

El de las propinas es un tema interesante. Son las gratificaciones que un cliente da a quien lo sirvió directamente. Casi siempre es en correspondencia a la buena atención brindada al cliente que recibió el servicio.

Las propinas se entregan a trabajadores de estacionamientos: hoteles, casas de asistencia, fondas, cafés, restaurantes, bares y otros semejantes.

Forman parte del salario que se toma de base para el pago de las indemnizaciones, que se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, comisiones, primas y cualquier otra cantidad o prestación que se entrega al trabajador por su trabajo.

Las propinas corresponden en su totalidad a los trabajadores. Los patrones no pueden reservarse ni tener participación alguna en ellas. Los inspectores de trabajo deben verificar que realmente lleguen a las manos de los trabajadores.

Es totalmente indebido que en algunos restaurantes y bares, los patrones no paguen salario a los trabajadores arguyendo que es muy alta la propina que reciben diariamente de los clientes.

La ley obliga a los patrones en todos los casos a pagar el salario diario a los trabajadores, que por lo menos debe ser el mínimo.

Las propinas se pueden determinar en un porcentaje sobre el consumo de los clientes, generalmente se fijan sobre el importe del consumo a la hora del pago. Como pocas veces se determinan así, el patrón y los trabajadores fijan el aumento que debe hacerse al salario de base.

En ambos casos el salario debe ser remunerador, se debe determinar tomando en cuenta la cantidad, calidad del trabajo y la importancia del establecimiento donde se prestan los servicios.

En los restaurantes la alimentación que se proporcione a los trabajadores debe ser sana, abundante y nutritiva.

En todos los establecimientos en donde se paga propina debe respetarse la jornada máxima de ocho horas. Otro de los renglones en que deben poner atención los inspectores del trabajo, que en esta materia dependen de los gobiernos de los Estados y de la Ciudad de México.

Si para el cliente el trabajador es una persona humana con dignidad; también debe serlo para el patrón.

josedavalosmorales@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aguascalientes avanza con obras públicas que transforman

En lo que va del 2025, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Aguascalientes ha impulsado una serie de obras en todo el estado.

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.