LABORALES: Justicia en el Trabajo

Fecha:

Por: José Dávalos

Trabajadores de los municipios

Con frecuencia me preguntan si hay normas que protejan el trabajo de quienes trabajan al servicio de los gobiernos de los Municipios. Las preguntas me extrañan porque se piensa que esos trabajadores deben trabajar como se lo ordena su jefe, sin ningún límite que los proteja y los beneficie.

Durante mucho tiempo estos trabajadores estuvieron regulados con una desigualdad asombrosa: Algunas veces la jornada era según las necesidades de la autoridad de cada lugar; no había salario mínimo, se les pagaba conforme a la disposición del presupuesto; quienes los mandaban podían despedirlos cuando lo decidieran.

La situación era diferente en cada Municipio.

En 1980 se les incorporó a la Constitución en el artículo 115, fracción VIII, que dice: “Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto en el artículo 123 de esta Constitución, y sus disposiciones reglamentarias”.

Las legislaturas de los Estados, tomaron como base para la regulación de estos trabajadores, con excepción de algunos aspectos, lo dispuesto en el apartado B del artículo 123 y en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Esto, no obstante, representó un avance para estos trabajadores que estaban regulados con normas muy por abajo de lo dispuesto en la normatividad mencionada.

Desde luego, son trabajadores si tienen un nombramiento expedido por la autoridad o si aparecen en las listas de raya conforme a las cuales se les paga, como los que sirven en los jardines y en los camellones de las calles, en donde cuidan las plantas y los árboles que se encuentran en esos lugares.

Tienen derecho a la estabilidad en el empleo después de cumplidos seis meses de servicios sin nota desfavorable en su expediente; tienen derecho al respeto de su jornada máxima de ocho horas, a su salario mínimo, al pago del trabajo desempeñado en jornadas extraordinarias, tienen derecho a vacaciones y a los servicios de seguridad social, casi siempre, los proporcionados por el ISSSTE.

Como puede verse, los trabajadores al servicio de los gobiernos municipales tienen el amparo de la Constitución y de la Ley Burocrática. Cuando son despedidos injustificadamente del empleo pueden acudir a los tribunales creados para ellos en cada Estado, para reclamar su reinstalación o su indemnización. Pero carecen de derechos colectivos plenos en la sindicalización, en la contratación colectiva y en la huelga, como lo veremos en otra ocasión.

Podemos concluir: I) Los trabajadores de los municipios pueden recibir los mejores beneficios de los apartados A y B del artículo 123. II) Pueden recibir los mejores beneficios de la Ley Burocrática y de la Ley Federal del Trabajo.

josedavalosmorales@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.