Labor de trabajadores sociales en salud fortalece inclusión en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto (AlmomentoMX).- La labor de los trabajadores sociales es parte de los esfuerzos que se realizan para lograr una sociedad incluyente, sobre todo con los grupos minoritarios de la población, aseveró el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles, al encabezar la Ceremonia Conmemorativa para reconocer la labor de los trabajadores sociales.

En el marco de la celebración del Día del Trabajador Social, Narro Robles dijo que esto se debe a que se trata de los profesionales que tienen mayor contacto con la realidad de los pacientes que acuden a los servicios de salud mexicanos.

Es así como los trabajadores sociales en el sector fungen como traductores de las necesidades de la población y luchan en contra de la discriminación y exclusión, que en la mayoría de los casos es originada por la pobreza.

Finalmente felicitó al gremio y los conminó a seguir trabajando con compromiso, vocación y pasión, que son características esenciales de los servidores públicos.

En la ceremonia se entregó el segundo Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2018 en tres categorías:

“Investigación de Trabajo Social en Salud” a la maestra María de los Ángeles Rodríguez Casillas y a la doctora Olivia Carranza Navarro.

“Docencia en Salud” a la doctora Maritza Guadalupe Jiménez landa y a la doctora Georgina Suzanna Volkers Gaussmann.

“Buenas Prácticas de Intervención de Trabajo Social en Salud” a la licenciada Laura Irene Páez Briseño y la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez.

En su intervención, la Directora de la Escuela Nacional del Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra Leticia Cano Soriano, subrayó que reconocer la labor de los trabajadores sociales es visibilizar su vocación humanista, convicción de inclusión social, apego a la defensa de los derechos humanos y su trabajo con perspectiva de género.

Señaló que esta actividad profesional requiere de constante renovación, ya que se trata del primer contacto en las instituciones de salud con pacientes, familiares y personas en vulnerabilidad social, por lo que es uno de los sectores que día a día exige vocación, servicio y atención de alta calidad.

Cano Soriano informó que en 27 de las 32 entidades federativas del país existen más de 90 instituciones académicas donde se imparte la licenciatura en trabajo social, 35 por ciento son públicas y el resto privadas. Anualmente casi cuatro mil 500 jóvenes ingresan a la carrera y egresan poco más de tres mil, entre 80 y 85 por ciento de ellos son mujeres.

En la ceremonia también estuvo el doctor José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación