La violencia en México está ligada principalmente a la expansión y cambios en la delincuencia organizada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La novena edición del Índice de Paz México (IPM) revela que en 2021, casi el 70% de los homicidios estuvieron relacionados con la delincuencia organizada, un aumento del 44% respecto al 2015. Después de una ligera mejora en 2020, este delito se incrementó nuevamente 7% en 2021.

La violencia reciente en México está vinculada a cambios en la delincuencia organizada caracterizados por la expansión territorial rápida y violenta de ciertos cárteles grandes, así como la proliferación de grupos delictivos más pequeños y la diversificación de la delincuencia organizada que, desde 2015, se incrementó 48%.

Pese a que los homicidios disminuyeron 4% en 2021, las cifras se mantienen en niveles históricos con más de 34 mil víctimas ese año, equivalente a 94 homicidios por día. Esto suma 211 mil muertes desde 2015, lo que representa un aumento del 76% en siete años.

También hubo cambios importantes en el tipo de drogas que las organizaciones delictivas mexicanas han movido a nivel internacional en la última década, ya que el tráfico de marihuana ha caído en picada, mientras que el tráfico de fentanilo ha aumentado considerablemente.

A medida que la violencia causada por la delincuencia organizada se intensificó en algunas partes del país, hubo un aumento en el número de personas desplazadas por la violencia en 2021. Desde 2016, más de 117 mil personas fueron desplazadas internamente, y al menos 44 mil 905 de esos desplazamientos ocurrieron en 2021. La mayoría de estos desplazamientos se dieron en Guerrero, 21 mil 800 desplazamientos, seguido de Chiapas, 14 mil 900, y Michoacán, 12 mil 900.

El Índice de Paz México también revela que en 2021, la violencia familiar creció 14% y las agresiones sexuales, 22%. En los últimos siete años, la violencia familiar aumentó 93% y las agresiones sexuales, 98%.

Desde 2015, los feminicidios aumentaron significativamente, de 427 víctimas reportadas a más de mil en 2021, un aumento del 135%. Uno de cada cinco homicidios de mujeres ocurre en el hogar, en comparación con uno de cada 13 homicidios de hombres.

El asesinato de periodistas, policías, políticos y candidatos sigue siendo una gran preocupación en México. En 2021, 401 policías y 102 políticos y candidatos fueron asesinados. México es uno de los países más peligrosos del mundo para ser periodista. Entre 1994 y 2021, 142 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados, y la mayoría de estos homicidios quedaron impunes.

Yucatán sigue siendo el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo. Mientras que Baja California es el estado menos pacífico por cuarto año consecutivo, seguido de Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora. Como reflejo de esto, la tasa promedio de homicidios en los cinco estados menos pacíficos de México fue de 73 por cada 100 mil habitantes, en comparación con 8.2 por cada 100 mil en los cinco estados más pacíficos.

Los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidios, como Baja California, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, fueron escenario de continuos conflictos entre cárteles. La violencia con armas de fuego tiende a ser más intensa en estos estados, donde múltiples organizaciones delictivas compiten por el territorio y las rutas clave del narcotráfico.

La mayor mejora en la paz en 2021 se presentó en Colima, Chihuahua, Tabasco, San Luis Potosí y Sinaloa. En contraste, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Morelos y Michoacán registraron los mayores deterioros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.