La violencia en el hogar, el principal motivo para que menores migran de su lugar de origen

Fecha:

TIJUANA, B.C. / SemMéxico.-La violencia familiar es uno de los principales motivos por el cual el número de niñas y adolescentes que ha comenzado a migrar va en aumento, mencionó Valeria Ruiz Griego, coordinadora general de Casa YMCA, para niños, niñas y adolescentes en movilidad.

“Tenemos mucho niña y adolescente que está viajando por violencia en el hogar, que han estado viviendo con personas distintas a su familia y la persona o comunidad con la que viven se han presentado situaciones de violencia de distintos tipos”, explicó

Casa YMCA trabaja con infancias de 12 a 17 años de edad y alrededor del 78% son hombres, el resto son mujeres.

La proporción de hombres y mujeres que han habitado este espacio ha ido variando en los últimos años, Ruiz Griego explica que antes de la pandemia, la población de hombres representaba un 90 % de la migración.

La coordinadora de Casa YMCA, mencionó que el incremento de mujeres en contexto de movilidad es porque el resto de su familia salió de su lugar de origen.

“La mayoría de los hombres han salido de su comunidad en los últimos años y la mayoría que se quedan son mujeres, pensando en los contextos de violencia e inseguridad que se han presentado, la última que queda por migrar son las mujeres”, detalló.

Agregó que la mayoría de los menores de edad que han atendido en el último año son de comunidades rurales de Guerrero, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Puebla. Además de atender a adolescentes de otras nacionalidades, principalmente centroamericanos, como Guatemala.

Las edades de quienes llegan a Casa YMCA, tienen principalmente entre 15 y 17 años, quienes participan en procesos de mantenimiento de familias, laborales y que están próximos a transicionar a la vida adulta.

Ruiz Griego mencionó que en ocasiones los menores se avergüenzan de la situación migratoria que enfrentan, razón por la cual la asociación cuenta con un programa para tratar problemas de salud mental y darles herramientas para crear un plan de vida.

“Cuando un adolescente llega a Casa YMCA, estamos hablando de personas con incertidumbre, miedos, mucha ira porque no han logrado el objetivo y la gran decepción que tienen de sí mismos”, dijo la coordinadora general.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan más de 10 mil chamarras a estudiantes de Yucatán

Del 10 al 13 de noviembre se llevaron a cabo jornadas de distribución, alcanzando la entrega de 10,884 chamarras escolares en 17 municipios.

Google lanza Gemini 3 con inteligencia avanzada que redefine el ecosistema digital

Google presentó Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, con mejoras en razonamiento, comprensión contextual y despliegue global en Búsqueda, la app Gemini, AI Studio, Vertex AI y la nueva plataforma Google Antigravity.

La NASA cuenta qué pasará con 3I/ATLAS después de su visita a la Tierra

El 19 de diciembre será el momento en el que se acerque más a nuestro planeta. A partir de entonces seguirá su viaje intergaláctico.

UNAM reporta mosquitos en Islandia como consecuencia del cambio climático

Santiago Jaume Schinkel, biólogo por la Universidad Veracruzana y...