La Vacuna AstraZeneca COVID-19 aumentó significativamente los niveles de anticuerpos contra Ómicron

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Vacuna AstraZeneca COVID-19 (ChAdOx1-S [Recombinante]), reforzó significativamente los niveles de anticuerpos contra la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 tras una tercera dosis de refuerzo, según datos de un nuevo estudio de laboratorio.

Los niveles de neutralización para Ómicron se reforzaron tras una tercera dosis con la Vacuna AstraZeneca COVID-19 en comparación con los niveles después de una segunda dosis.1 Los niveles observados después de la tercera dosis de refuerzo fueron más altos que los anticuerpos neutralizantes hallados en individuos que estuvieron previamente infectados de COVID-19 y se recuperaron naturalmente (variantes alfa, beta, delta y cepa original).1 El suero obtenido de individuos un mes después de haber recibido la tercera dosis de refuerzo neutralizó la variante Ómicron a niveles que fueron generalmente similares a los observados un mes después de la segunda dosis contra la variante Delta.1 Dos dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 se han asociado con protección contra la variante Delta en estudios del mundo real.

El estudio analizó muestras de sangre tomadas de individuos infectados con COVID-19; los que habían sido vacunados con un esquema de dos dosis y una tercera dosis de refuerzo; y los que habían reportado infección previa de otras variantes de preocupación de COVID-19. El estudio incluyó muestras de 41 individuos que habían recibido tres dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19.

El estudio fue realizado de forma independiente por investigadores de la Universidad de Oxford y los hallazgos se publicaron en línea en el servidor de preimpresión bioRxiv.

Sir John Bell, profesor de medicina de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y uno de los investigadores del estudio, dijo: “Es muy alentador ver que las vacunas actuales tienen el potencial de proteger contra Ómicron después de una tercera dosis de refuerzo. Estos resultados respaldan el uso de terceras dosis de refuerzo como parte de las estrategias nacionales de vacunación, en especial para limitar la propagación de nuevas variantes, incluyendo Ómicron”.

Sir Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo en Biofarmacéutica de AstraZeneca, dijo: “La Vacuna AstraZeneca COVID-19 desempeña un papel importante en los programas de vacunación en el mundo y estos datos nos dan confianza de que la vacuna debe aplicarse como una tercera dosis de refuerzo. También es importante ver más allá de los anticuerpos para poder entender mejor cómo las vacunas protegen contra Ómicron. A medida que entendamos mejor a Ómicron, creemos que encontraremos que la respuesta de la célula T brinda protección duradera contra enfermedad grave y hospitalización”.

Datos de otro estudio de laboratorio respaldan el efecto de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 contra Ómicron, donde los individuos vacunados con dos dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 mantuvieron actividad neutralizante contra Ómicron, aunque se vio un decremento en comparación con la cepa original. En otros estudios, la Vacuna AstraZeneca COVID-19 ha mostrado generar una respuesta diversa y duradera de células T a múltiples variantes que resultó en una respuesta más amplia que solo anticuerpos, lo que podría contribuir a la protección contra COVID-19.

AstraZeneca está recabando evidencia del mundo real para evaluar la efectividad contra la variante Ómicron con grupos académicos en la región sur de África. AstraZeneca también está analizando muestras de sangre de participantes en el estudio en fase II/III de la compañía para evaluar actividad neutralizante cuando se aplica una tercera dosis de refuerzo contra Ómicron tanto para la Vacuna AstraZeneca COVID-19 como para su vacuna experimental de próxima generación contra COVID-19, AZD2816. Se espera que próximamente estén disponibles los datos de estos estudios.

Datos actualmente disponibles contra variantes de preocupación, excepto Ómicron, respaldan el uso de una tercera dosis de refuerzo con la Vacuna AstraZeneca COVID-19 como parte de un esquema homólogo o heterólogo.

Un subanálisis de los estudios COV001 y COV002 demostró que una tercera dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 aplicada al menos seis meses después de una segunda dosis aumentó seis veces los niveles de anticuerpos y mantuvo la respuesta de las células T.6 Una tercera dosis también resultó en actividad neutralizante más alta contra las variantes alfa, beta y delta, en comparación con un esquema de dos dosis. En el estudio, la tercera dosis de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 fue menos reactogénica que la primera dosis (causó menos efectos adversos).

Asimismo, el estudio COV-BOOST mostró que una tercera dosis de refuerzo de la Vacuna AstraZeneca COVID-19 generó respuestas inmunes significativamente más altas en comparación con controles contra la variante Delta y la cepa original tras una serie de esquemas primarios con la Vacuna AstraZeneca COVID-19 o Pfizer BioNtech (BNT162b2).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.