La Unión Europea y la Red Nacional de Refugios lanzan proyecto en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ante el COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el incremento de las violencias de género en México y sus efectos en la vida y dignidad de las mujeres, niñas y niños, la Delegación de la Unión Europea en México y la Red Nacional de Refu- gios A. C. (RNR) se articulan para implementar el proyecto “Acciones integrales y emergentes a favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ante el Covid-19”. Con un financia- miento !”#298,803 euros por parte de la Unión Europea, las acciones contempladas por el proyecto se enfocarán en cinco entidades del país, pero tendrán impacto a nivel nacional, beneficiando de forma directa a más de 18,000 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias.

Hoy, 23 de septiembre a las 15:00 horas de México se llevará a cabo el lanzamiento oficial del pro- yecto a través de una transmisión de Facebook Live de la cuenta oficial de la Unión Europea en México (@UEenMexico). Participarán Jean-Pierre Bou, Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en México, y Wendy Figueroa Morales, Directora General de la Red Nacional de Refugios
A. C.

Durante este lanzamiento se darán a conocer las acciones contempladas en el proyecto y que desarrollará la RNR con el objetivo de proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de vio- lencias y garantizar el acceso a servicios esenciales mediante acciones integrales y emergentes para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la vida, seguridad integral y dignidad de las mujeres mexicanas.

A causa de la cuarentena provocada por la contingencia sanitaria del COVID-19, miles de mujeres se vieron obligadas a aislarse en sus hogares y cohabitar con sus agresores, poniéndo en riesgo su vida y la de sus hijas e hijos e incrementando la demanda de los servicios de protección. En los primeros seis meses de contingencia sanitaria, la RNR atendió a 27 mil 265 personas, en su mayo- ría mujeres e infantes, a través de sus redes sociales, líneas telefónicas y sus 69 espacios de pro- tección. Esta cifra representa un incremento de 61% respecto al año anterior.

Por ello, a fin de contribuir a garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y ado- lescentes en situación de violencias, se desarrolló el presente proyecto que incluye acciones afir- mativas no contempladas por el Estado mexicano, entre las que destacan: la implementación de Casas de Emergencia, ubicadas estratégicamente en las entidades con Alerta de Violencias de Género; la implementación de Casas de Transición, que impulsarán la autonomía e independencia de las mujeres; apoyos económicos a refugios que han presentado alta demanda ante la contin- gencia sanitaria y el incremento de violencias contra las mujeres; y apoyos económicos a mujeres sobrevivientes a violencias de género, a través de los Centros de Atención Externa de los Refugios.

Parte central del proyecto es proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, así como fortalecer los servicios esenciales a través de acciones integrales y emergentes, que permiti- rán mitigar el impacto de las violencias en la vida y dignidad de mujeres, niñas y adolescentes.

Atendiendo los principios de transparencia y rendición de cuentas, la RNR realizará un informe mensual, a partir de este lanzamiento, para informar y dar seguimiento a las actividades que con- forman el proyecto denominado “Por el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencias ante el COVID19”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras