La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- Generación VI es la empresa subsidiaria que más avances ha tenido en la implementación del Programa de Igualdad de Género e Inclusión de la CFE

En una gira de trabajo de dos días, la Unidad de Género e Inclusión (UGI) y la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Generación VI desarrollaron diversas actividades en el marco del Programa de Igualdad de Género e Inclusión de la CFE 2020 – 2024.

El pasado 24 de enero, inauguraron la sala de lactancia en la Sede de la EPS Generación VI, en Dos Bocas, Veracruz, la cual cuenta con todos los elementos para que las trabajadoras puedan hacer uso de este recinto, cuando así lo requieran. Este espacio facilita la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Posteriormente, se impartió una conferencia para presentar los avances en la implementación del Programa de Igualdad de Género e Inclusión de la CFE 2020-2024. Nimbe Durán, titular de la UGI, recordó que el Programa referido está estructurado en 4 ejes temáticos y 1 transversal, 16 estrategias y 89 acciones puntuales, para incidir en revertir las condiciones históricas de desigualdad de género en los espacios de trabajo y en apego al sentido social de la CFE.

Asimismo, puntualizó que la EPS Generación VI ha sido punta de lanza en el trabajo conjunto para el desarrollo de proyectos con perspectiva de género en la CFE. Es referente en el sector.

Agustín Herrera, director general de la EPS Generación VI, destacó que se trabaja en apego a las directrices del Gobierno Federal y de la Dirección General de la CFE, impulsando la aplicación transversal de la perspectiva de género en los programas de cada una de las áreas que conforman a dicha EPS.

La titular de la UGI participó en el Curso Introductorio de Energías Renovables, impartido en el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables (CDCER), con el tema “Importancia de la Perspectiva de Género en los Proyectos Sociales”. Destacó que “todo problema público tiene impactos diferenciados para mujeres y hombres, por lo tanto, también sus soluciones.” En ese contexto, explicó la manera en la que ese análisis diferenciado se aplicó en los proyectos de electrificación de la CFE realizados en Veracruz y Guerrero.

Redes de sororidad, tejer espacios seguros

En el segundo día de actividades, la UGI desarrolló el proyecto “Redes de Sororidad” con las trabajadoras de la Central Geotermoeléctrica Humeros. En este espacio se dialogó sobre la forma en que, al revertir prejuicios de género, se pueden mejorar las condiciones para las siguientes generaciones de mujeres y, al visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en la empresa, se crean referentes para las niñas y jóvenes, quienes pueden ver a la CFE como una opción laboral.

Las participantes realizaron un mural con el lema “La igualdad de género es una lucha humana”, en el área del comedor de la C.G Humeros. Nimbe Durán señaló la importancia de contar con una red de sororidad que sea de apoyo para las trabajadoras, partiendo de la premisa: “Juntas somos más fuertes”.

Destacó también el evento de Proyectos y Programas de Inversión para el abanderamiento de la instalación de la C.G Humeros III Fase B, encabezado por Agustín Herrera y Nimbe Durán, con la presencia de las y los trabajadores con sus familias, en donde se resaltó la importancia de incorporar la perspectiva de género en todos los proyectos de la CFE.

En la gira de trabajo participaron autoridades de la EPS Generación VI, el SUTERM, la UGI, así como de la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Sureste y personal de las centrales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región

Durango apoya en la atención médica en El Higo, Veracruz

Veracruz fortalece la capacidad de respuesta con el apoyo de brigadas médicas y unidades móviles enviadas por el Gobierno de Durango.

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.