“La única verdad es que no hay verdad” en caso Ayotzinapa: Encinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- (AlmomentoMX).- En la investigación del caso Ayotzinapa, “la única verdad es que no hay verdad”, aseveró el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en el quinto aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero.

En la conferencia de prensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario presentó un reporte actualizado de las acciones que ha emprendido el actual gobierno para esclarecer el caso.

El subsecretario presentó un reporte actualizado de las acciones que ha emprendido el actual gobierno para esclarecer el caso.

Encinas dijo que entre las declaraciones más importantes que ha hecho el ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, es que “no todos los estudiantes” fueron incinerados en el basurero de Cocula, “lo que revela la vulnerabilidad de la verdad histórica”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es una prioridad de su gobierno dar con el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa que este 26 de septiembre cumplen cinco años desaparecidos.

“Yo espero que se tengan pronto resultados porque se están atendiendo las cosas bien, se está trabajando de manera profesional”, sostuvo el político tabasqueño.

López Obrador afirmó que no pierde las esperanzas y no se da por vencido para dar con el paradero de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

“Por eso tengo confianza de que vamos a conocer la verdad… por eso no pierdo las esperanzas, estoy optimista, creo que vamos a darles buenas noticias a los familiares, no lo descarto, no me doy por vencido”, sostuvo.

Además hizo un llamado a los que tengan información sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa a que ayuden, pues el caso va más allá de un simple ilícito, pues es un asunto fundamental para la justicia y el respeto a los derechos humanos.

“Es un asunto fundamental para la justicia, para el respeto a los derechos humanos, para el fortalecimiento de las instituciones del Estado mexicano, sería una gran contribución a que se ayude… quienes ayuden no solo tendrán la recompensa en lo material será un servicio de primer orden para México y nuestro compromiso de proteger a quienes informen. Recompensarlos, protegerlos y si se requiere ayudarlos, si están implicados. Yo sostengo que sin perdón es más difícil hacer realidad la justicia, digo, olvido no, perdón sí y que nos ayuden. Este es un mensaje para los que, seguramente, saben hay muchos que saben y por eso tengo confianza de que vamos a conocer la verdad”, apuntó el presidente desde la conferencia mañanera.

El mandatario, Encinas y el fiscal de la Fiscalía General de la República (FGR), Omar Gómez, aparecieron en la conferencia con camisetas que conmemoran el quinto aniversario de la desaparición de los estudiantes.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.