La UNAM no es inmune a las alteraciones sociales que vive el país: Enrique Graue

Fecha:

Foto: La Jornada

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre (AlMomentoMX).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, aseguró que tanto las instalaciones como los profesores están listos para recibir la nueva generación de estudiantes, a quienes les aseguró que la institución no es inmune a las alteraciones sociales que se viven.

Durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2017-2018, el rector destacó que la institución académica realiza un “esfuerzo histórico” para recibir a 36 mil estudiantes de primer ingreso en sus sistema de bachillerato y 47 mil de nivel licenciatura.

Graue Wiechers indicó que además de los números históricos en la matrícula de la Universidad, la cifra de aspirantes también aumentó a alrededor de 450 mil jóvenes, en ambos niveles.

“Ojalá pudiéramos ofrecerles un lugar a todos aquellos que lo solicitan; desafortunadamente no es posible. Tenemos que hacer exámenes de admisión y seleccionar a los mejores candidatos”, apuntó.

El rector de la UNAM afirmó que estos exámenes son de alta calidad, elaborados por expertos y sujetos a un riguroso escrutinio y pruebas de confiabilidad que permiten discernir, con alta precisión, quién se gana el derecho de ingresar a la Universidad. Además, tienen altos niveles de seguridad en sus fases de integración y distribución.

Admitió que a pesar de haber seguido puntualmente todos los protocolos, un grupo de exámenes de admisión al bachillerato fue evaluado con una plantilla que no correspondía a la hoja de respuestas. Al detectar el equívoco, la UNAM actuó con veracidad y rectitud, reconoció el error, lo subsanó e ingresaron tres mil 613 jóvenes que alcanzaron el puntaje requerido.

“Lo importante, el día de hoy, es que ustedes ya están aquí y que se han ganado a pulso su ingreso. Han demostrado ser los mejores gracias a su esfuerzo en los ciclos académicos que les antecedieron”, dijo.

Durante el evento, Graue Wiechers expuso que la UNAM es de México, y al estar en el país no es inmune a las alteraciones sociales que se viven, entre ellas la inseguridad y el narcomenudeo.

Sostuvo que la Universidad es uno de los lugares más seguros del país, a pesar de ser un espacio abierto, en donde la prevención de cualquier delito se hace únicamente a través de la vigilancia, por la vía de la disuasión y con el apoyo de los trabajadores.

Recordó que el uso de estupefacientes y bebidas embriagantes está prohibido dentro de las instalaciones, no porque algunos de estos enervantes sean ilícitos, sino porque a su edad provoca adicciones, daños cognitivos y alteraciones en la memoria y el aprendizaje.

“No compren sustancias a narcomenudistas. Recuerden que ellos viven en mundos oscuros y que su presencia a nuestros alrededores puede generar inseguridad. Hagamos todos, dentro de nuestros ámbitos de acción, la mejor de las universidades, en donde ustedes se desenvuelvan con confianza, respeto y libertad”, dijo.

Enrique Graue señaló que la equidad de género es una de las metas universitarias, una aspiración nacional, y la Universidad debe ser ejemplo. Además, porque 58% de quienes ingresan en este ciclo escolar son mujeres.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TruMerit añade dos credenciales internacionales más para los trabajadores de rehabilitación

TruMerit, líder mundial en el desarrollo del personal...

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de...

LOS CAPITALES: Wall Street, con un alza récord; el S&P 500 alcanzó 6,600 puntos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El rally bursátil, que mantiene asombrados...

Pirekuas, cantos tradicionales de una etnia

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Son los géneros musicales...