Ciudad de México.- Este miércoles 22 de octubre, la Ciudad de México se convirtió en punto de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre la enseñanza del arte con el inicio del Primer Encuentro de Escuelas de Arte, impulsado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en colaboración con la Secretaría de Cultura capitalina y la Oficina de la UNESCO en México.
La jornada inaugural tuvo lugar en la UDLAP Extensión Ciudad de México, donde autoridades y representantes de las instituciones organizadoras coincidieron en la necesidad de replantear la educación artística desde una visión más humana, inclusiva y cercana a la comunidad. Entre los participantes estuvieron Ana Francis López Bayghen, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector académico de la UDLAP; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, e Israel Joab Sifri Cortés, director de la extensión universitaria.
Un llamado a construir una educación artística más humana y comunitaria
Durante su participación, Ana Francis López Bayghen compartió la visión del Gobierno capitalino en torno a la creación de la Universidad Comunitaria de las Artes, un proyecto que busca acercar la enseñanza del arte a los barrios y comunidades de la ciudad.
“Estamos en un momento clave para replantear la educación artística superior desde la esperanza y no desde la crueldad. La formación artística debe ser rigurosa, pero también humana y vinculada con la comunidad”, expresó.
La funcionaria destacó que el arte es una herramienta poderosa para transformar la realidad social y que el objetivo es garantizar que todas las personas tengan acceso a la cultura cerca de su casa, como parte natural de su vida diaria.
Diálogo, diversidad y pensamiento crítico para transformar la enseñanza artística
El vicerrector académico de la UDLAP, José Daniel Lozada Ramírez, subrayó que el encuentro pretende abrir un diálogo nacional sobre los retos actuales de la educación artística, promoviendo la diversidad cultural, la inclusión y el pensamiento crítico como ejes del aprendizaje.
“Este espacio celebra la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración académica como pilares de una educación verdaderamente transformadora”, afirmó Lozada.
El académico destacó que el propósito del encuentro es fortalecer la enseñanza del arte a través del intercambio de experiencias y la colaboración entre instituciones educativas y culturales de todo el país.
La UNESCO impulsa una educación artística inclusiva y sostenible en México
Por su parte, Andrés Morales, representante de la Oficina de la UNESCO en México, resaltó que la cultura es esencial para construir sociedades más equitativas y sostenibles. Señaló que este encuentro se vincula con el Marco Internacional sobre Educación Cultural y Artística 2024 de la UNESCO, el cual busca mejorar la calidad de la enseñanza e integrar la perspectiva de género y la participación de artistas en los procesos educativos.
Durante dos días, el encuentro reunirá a docentes, estudiantes y especialistas de diversas instituciones, entre ellas la UNAM, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Cinvestav, la UAEMex, La Salle y la Universidad de las Artes de Yucatán.
Con esta iniciativa, el Primer Encuentro de Escuelas de Arte aspira a consolidarse como un espacio permanente de diálogo y cooperación, donde el arte se reafirme como un camino hacia una educación más inclusiva, diversa y comprometida con la transformación social.
AM.MX/CV