La UAM y el IECM promoverán el ejercicio del voto informado a través de escúchame y decide

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO,28 de marzo (AlmomrentoMX).- Con la intención de orientar y aportar información a la ciudadanía en torno al actual proceso electoral la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizarán una serie de cuatro conversatorios en los que participarán funcionarios y especialistas de dichas instancias, así como del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

Escúchame y decide es el nombre de esta serie que será transmitida por la frecuencia de UAM Radio 94.1 FM, los jueves 5 y 19 de abril, y 3 y 17 de mayo, a las 17:00 horas, con una duración de 60 minutos, que con la participación de académicos y miembros de la universidad –especialistas en el tema–, y de los distintos órganos electorales, permitirá al auditorio conocer los principales mecanismos de protección de la integridad de las elecciones y ejercer un voto informado.

De igual manera, los invitados discutirán el papel de los organismos para garantizar el voto libre y secreto, eliminar las prácticas antidemocráticas y conocer los avances de las instituciones electorales para preservar el derecho al sufragio. Además, aportarán información sobre los principales beneficios que el centro del país experimentará con la nueva estructura gubernamental basada en un nuevo congreso y alcaldías.

Esta iniciativa responde al plan de trabajo que el INE y el IECM sostienen para vincularse y establecer alianzas con instituciones de educación superior para efectos de divulgación y pedagogía pública sobre los comicios.

El jueves 5 de abril la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz, del IECM, junto con los doctores Héctor Tejera Gaona y Vicente Castellanos Cerda (conductor), docentes de las unidades Iztapalapa y Cuajimalpa, respectivamente, así como Fernando Rueda Rosales, vocal de Organización Electoral de la Junta local del INE, iniciarán con la primera emisión: 1° de julio, ¿vale la pena votar?

El jueves 19 de abril será el turno de la consejera electoral Gabriela Williams Salazar, del IECM; el maestro Javier Santiago Castillo, docente de la Unidad Iztapalapa de la UAM, y José Meza Gerón, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta local del INE, quienes abundarán sobre las acciones específicas que se prevé emprenda cada institución para garantizar legalidad, certeza y confianza en los próximos comicios en el programa ¿Por qué el árbitro electoral es confiable?, que también será guiado  por el doctor Castellanos Cerda.

El jueves 3 de mayo, la consejera electoral Myriam Alarcón Reyes y los maestros Pablo Javier Becerra Chávez, profesor de la Unidad Iztapalapa de la UAM, y Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo de la Junta local del INE, analizarán los cambios de la Constitución de la Ciudad de México y el del nombre de las delegaciones a alcaldías. Sandra Licona Morales, directora de Comunicación Social de la UAM, coordinará esta emisión denominada Alcaldías de la Ciudad de México.

Finalmente, el jueves 17 de mayo con el título Congreso de la Ciudad de México, el Consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez; el doctor Manuel Canto Chac, investigador de la Unidad Xochimilco de la UAM, y el maestro Roberto Enrique Altúzar Román, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, abundarán en las modificaciones de la Constitución de la Ciudad de México y el cambio de nombre de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal al Congreso de la Ciudad de México y sus beneficios, bajo la dirección de Licona Morales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso