La UAM concluyó el análisis y la formulación de propuestas para el SITUAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entregó la tarde del martes al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Institución (SITUAM), las propuestas derivadas del análisis realizado conjuntamente del Convenio General relacionado con el emplazamiento por cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general de la UAM, afirmó al final de la reunión conciliatoria que esta casa de estudios concluyó “el análisis y la formulación de documentos, es decir, las temáticas en las que la Universidad puede hacer alguna propuesta” han quedado prácticamente establecidas.

La organización gremial también puso propuestas sobre la mesa, por lo que “estuvimos en un ambiente donde todos manifestamos que pertenecemos a la UAM; somos miembros de esta gran comunidad y esperamos que pronto tengamos nuevamente a la Institución en condiciones para que pueda cumplir con su misión social”.

El documento general recoge las precisiones solicitadas por el SITUAM, aunque esta casa de estudios “sigue siendo muy responsable y cuidadosa de sus atribuciones, atendiendo lo expresado en su estructura orgánica”, por ejemplo, en puntos como el relacionado con trabajadores de jornada especial, “se pudieron añadir algunos asuntos que pueden ser transitables”.

Respecto de la comisión mixta general de vigilancia y de los mecanismos de ingreso y promoción de personal académico, “incorporamos lo que tiene que ver con los procesos de ingreso”, así como el compromiso sobre los propósitos planteados por la organización sindical –pero no relacionados con el ámbito laboral– que puedan ser expuestos en la comisión correspondiente.

Por último, se presentó un proyecto de acuerdo para atender la problemática en la estructura del tabulador de salarios para todos los trabajadores de base y los egresos asociados al mismo, temas abordados ya en mesas anteriores y en los que la Institución pretende dar certidumbre al SITUAM sobre el cumplimiento –en un tiempo relativamente corto– de los compromisos contraídos y que, de manera bilateral, se avanzará en la solución del rezago salarial”.

En cuanto a los salarios no devengados durante el periodo de huelga, el Secretario General sostuvo que “nosotros estamos haciendo un planteamiento que se deriva de las posibilidades de la Universidad” y, sobre todo, de las afectaciones de este conflicto laboral en términos económicos.

El trimestre no puede darse por perdido y “creemos que el Colegio Académico retomará las experiencias de todos los fenómenos de huelga que la UAM ha tenido, en los cuales la Casa abierta al tiempo fue capaz de resolver situaciones de ajustes al calendario”; sin embargo, no será algo gratuito porque siempre hay afectaciones” y, por lo tanto, los académicos y los alumnos “tendrán que hacer un gran sacrificio, que lamentamos profundamente”, pero no hay otra manera de salir avante de esta circunstancia.

El Secretario General llamó a los profesores a que apoyen a los estudiantes y que cuando lo decida el Colegio Académico “salgamos lo mejor librados”. Sobre el tema salarial dijo que 6.45 por ciento de incremento es superior al otorgado en otras instituciones de educación superior del país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos