La transformación educativa busca erradicar la memorización: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Acuerdo Educativo Nacional se diseñó, con todos los docentes y en todos los niveles de enseñanza, con una nueva concepción de la educación para fortalecer los instrumentos de acceso al conocimiento y construir en cada joven la pasión por el aprendizaje permanente, aseguró el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Durante la inauguración del Foro de Educación Media Superior y Superior Tecnológica México-China, comentó que la transformación educativa que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, busca erradicar la memorización, recetas y pautas anticuadas que limiten el desarrollo de estudiantes transformadores de su comunidad y del país.

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, ha reiterado que para formar parte de la industria 4.0 es necesario que, desde la Nueva Escuela Mexicana, se fortalezca el acceso al conocimiento y la innovación a fin de detectar el talento, la capacidad creativa, de planeación y de innovar de los estudiantes que existe dentro del sistema educativo nacional.

Arroyo Ortiz refirió que desde los foros de consulta del Acuerdo Educativo Nacional se construyó el concepto de la Nueva Escuela Mexicana como una comunidad inclusiva que busca la equidad y la excelencia, y afirmó que las grandes transformaciones del futuro estarán al alcance de las niñas y los niños si se les dota de los recursos suficientes; recursos de conocimiento, aprendizaje permanente y acceso a la información.

“Tenemos que hacer una escuela abierta a la comunidad, una escuela que busque el desarrollo del conocimiento vital de los jóvenes para hacer frente al futuro en razón de los grandes avances tecnológicos”, señaló.

En su oportunidad, el Embajador de China en México, Zhu Qingqiao, destacó la importancia de la educación vocacional y el desarrollo de infraestructura complementaria en los centros escolares, así como su vinculación con la tecnología la capacitación docente a fin de alentar la práctica de los estudiantes.

Asimismo, indicó que China tiene 11 mil 700 institutos de educación vocacional, casi mil carreras diferentes y 27 millones de estudiantes. Estos centros educativos ofrecen apoyos a los estudiantes egresados de secundaria que no pueden seguir sus estudios y esto se ha traducido en la obtención de reconocimientos internacionales.

Frente a los desafíos y oportunidades planteados por la revolución científica, tecnológica e industrial, dijo, los países desarrollados y en vías de desarrollo consideran a la educación vocacional como una opción estratégica para impulsar el emprendimiento para los jóvenes.

Expresó, además, que China y México están en una etapa crucial de reforma y desarrollo en sus respectivas naciones y sus gobiernos están impulsando reformas internas importantes ante las demandas urgentes de un desarrollo acelerado. “Esperamos que los dos países puedan reforzar el intercambio y cooperación de la educación vocacional para capacitar a un mayor número de estudiantes talentosos y calificados”.

Por su parte, María Edith Bernáldez Reyes, Directora General de Relaciones Internacionales de la SEP, explicó que el foro refrenda el compromiso de la dependencia para impartir y garantizar el derecho a una educación inclusiva, pública, gratuita, laica en todos sus niveles, con base en la excelencia y la calidad en la enseñanza.

Dijo que el encuentro brindará propuestas innovadoras para el fortalecimiento de los sistemas de cooperación educativa de ambos países y favorecerá a los estudiantes sin menoscabo de la asistencia técnica en los campos curriculares y de la formación de profesores.

Finalmente, la Subdirectora de Programas de Educación Vocacional Técnica y Formación Profesional de China, He Pei, aseguró que la delegación del país asiático asiste a este foro para compartir sus experiencias y profundizar las oportunidades de cooperación; desarrollar opciones educativas y aprovechar la relación cercana que hay entre los dos pueblos para crear un nuevo modelo de cooperación con mayor efectividad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.