La tragedia de la Línea 12 no puede quedar impune, Mancera debe rendir cuentas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- José Narro Céspedes, envió un mensaje de solidaridad a las familias de las víctimas por el derrumbe ocurrido el pasado 3 de mayo entre las estaciones Olivos y Tezonco de la línea 12 del metro, asegurándoles que los responsables por el colapso del puente serán castigados. “Hemos dejado atrás el tiempo de la impunidad y haremos justicia”. Aseguró.

En este sentido, el senador de Morena urgió a esclarecer el lamentable hecho con investigaciones robustas e independientes, alejados de presiones políticas y electoreras. Por ello hizo un reconocimiento a la labor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la cual, a decir del legislador, ha sido sensible con la dolorosa situación de las víctimas, mientras que ha facilitado el actuar de los peritos de la empresa noruega DNV GL.

En este sentido, aseguró que las investigaciones tienen que agotar todas las líneas de investigación, por lo cual, hizo hincapié en el hecho de que el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, se ha mostrado siempre dispuesto a colaborar y poner a disposición todas herramientas que estén en su mano, para esclarecer las causas que originaron la tragedia de la Línea Dorada.

Por ello, consideró necesaria la participación transparente del senador Miguel Ángel Mancera Espinoza, toda vez que el análisis de su administración como jefe de gobierno, es vital para delimitar responsabilidades, ya que, durante este periodo se llevaron a cabo los trabajos de mantenimiento, reparación y funcionamiento que heredó la administración actual.

Así, el senador consideró necesario hacer énfasis en puntos clave de la administración Mancera. En primer lugar, en julio de 2013, tras ocho meses de revisión de la obra, recibió la L12. Su entonces director del Sistema de Transporte, Joel Ortega, no mencionó ninguna objeción y declaró segura la obra.

En una segunda ocasión, la administración Mancera cerró la Línea 12 entre marzo de 2014 y noviembre de 2015. Después de extensas reparaciones declaró la L12 como segura.

En una tercera ocasión, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, cerró la línea, se hicieron reparaciones y se reabrió en enero de 2018, declarándola segura. De acuerdo con el entonces director General del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño, “las labores realizadas en esos puntos de la Línea 12, garantizan e incluso ‘queda sobrado’, el reforzamiento de las estructuras atendidas.”

Es decir, en tres ocasiones la administración del entonces jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera declaró la L12 como segura. No obstante, los vecinos señalaron en repetidas ocasiones los daños a la L12 tras el sismo.

En este contexto, Narro Céspedes afirmó que el ahora senador del PRD, Miguel Ángel Mancera debe aclarar qué seguimiento se le dio a la infraestructura del sistema de transporte, así como su mantenimiento y reforzamiento tras el sismo de 2017. También, aseguró el senador morenista, Mancera debe hacerse responsable por la situación en la entrega del metro a la administración de la actual jefa de Gobierno.

En un caso de esta gravedad debe haber total transparencia.

En ese sentido, invitamos al senador Mancera a que haga público toda la información que reservó como confidencial al respecto de la L12.

Narro Céspedes manifestó nuevamente la necesidad de investigar las acciones de la administración Mancera en el sistema de trasporte Metro, pues “las cosas no están claras, pues se declaró a la Línea 12 del metro como segura en tres ocasiones, incluyendo tras el sismo de 2017, y tras el colapso de las vías del metro no se puede dejar de lado la posibilidad de un desvió de fondos.

El senador zacatecano recordó que la comisión inicial para la reconstrucción de la ciudad posterior al sismo, integrada por personas de conocida honorabilidad y expertos en transparencia, como lo son el Dr. Mauricio Merino y Ricardo Becerra, renunció. Argumentaron opacidad en la asignación del presupuesto, por lo que no podrían realizar su función de vigilancia y brindar certidumbre jurídica.

Finalmente, José Narro Céspedes aseguró que se debe esperar los resultados de las investigaciones, pero ellas no pueden estar completas sin la información de la administración Mancera, la cual está reservada.

El senador Mancera se ha comprometido a dar una respuesta transparente y cabal. Prestaremos puntual atención que así sea, tanto en la información sobre el mantenimiento a la L12 como en el manejo de los recursos tras el sismo de 2017. El sismo y el incidente de la L12 son tragedias de la Ciudad de México que no pueden quedar impunes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

98% de las empresas mexicanas debe mejorar su gestión financiera: hallazgos del nuevo estudio ASEM–Siigo Aspel

La mayoría de las empresas identifica la capacitación del personal, la implementación de nuevos procesos y la adopción de software administrativo, como aspectos clave para mejorar su gestión financiera. Las empresas que utilizan software administrativo y contable facturan 1,317% más que las que aún no cuentan con este tipo de plataformas digitales. Sólo 35% de las empresas recibe asesoría de las áreas contables para la toma de decisiones financieras. 36.5% de las empresas incorpora inteligencia artificial (IA) en su gestión financiera, principalmente para calcular precios y costos, y gestionar inventarios.

Detienen a 13 presuntos involucrados en el motín del penal de Tuxpan, Veracruz

Autoridades estatales confirmaron la captura de 13 personas relacionadas con los hechos violentos del pasado 2 de agosto penal de Tuxpan.

Retiro digno: la estrategia que va más allá de la Afore

Para quienes aspiran a mantener su nivel de vida tras el retiro, es indispensable pensar más allá del sistema obligatorio.

Frente a indígenas, Adidas se disculpa por “inspirarse” en huaraches artesanales de Oaxaca

La representante legal de Adidas México, Karen González, reconoció públicamente la falta de la empresa y ofreció disculpas.