Ciudad de México.- La esencia del Día de Muertos, una de las celebraciones más representativas de la identidad mexicana, llega a la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec con la exposición “Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte”, inaugurada este jueves 9 de octubre. La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo y Trilce Ediciones, permanecerá disponible hasta el 15 de noviembre de 2025, con acceso gratuito las 24 horas del día.
La ceremonia de apertura reunió a Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; Lucía Enríquez, subdirectora de Proyectos del Bosque de Chapultepec; la escritora y editora Déborah Holtz; y Andrés Semo, representante del Fondo Mixto de Promoción Turística, quienes coincidieron en la importancia de mantener viva esta tradición.
“Tenemos una investigación, tenemos fotografías, tenemos un libro y tenemos una exposición que no es la exposición del libro, sino que toma su vida propia… La exposición es una invitación a todo lo que viene de Día de Muertos en la ciudad”, expresó Gómez Godoy durante el acto inaugural.
Un recorrido visual que une la memoria, la vida y la creación artística
La exposición surge del libro homónimo de Juan Carlos Mena y Déborah Holtz, y ofrece una mirada contemporánea a esta festividad que celebra la conexión entre la vida y la muerte. Para su realización se revisaron más de 25 mil fotografías, de las cuales 800 fueron seleccionadas para el libro y 56 se exhiben en las rejas.
Entre los fotógrafos participantes destacan Francisco Palma, Carlos Sosa, Mauricio Ramos, Sylvia Alonso Espinosa, Alejandro Catalá, Fermín Guzmán, Herbey Morales, Jesús López, Juan Vázquez, Lucy Hofert, Luis Enrique Granados y Marcel Rius, quienes retratan la diversidad de formas en que las comunidades mexicanas celebran a sus difuntos.
Holtz explicó que el proyecto nació de la necesidad de documentar las expresiones populares que, aunque transformadas con el tiempo, conservan su fuerza simbólica. “Hicimos este compendio con más de 700 imágenes que dan cuenta desde la historia y el origen probable del Día de Muertos”, afirmó la editora.
#PrensaCultura | La Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec presenta la exposición “Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte”, una muestra que reúne 56 fotografías que retratan la riqueza, diversidad y simbolismo de esta tradición mexicana, desde sus raíces… pic.twitter.com/Hstk0LNqSD
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 9, 2025
Tres secciones que muestran la evolución de una tradición viva y cambiante
La muestra se organiza en tres secciones temáticas que permiten comprender la riqueza y evolución de esta festividad. La primera aborda los orígenes de la celebración, reflejando el vínculo ancestral entre vida y muerte. La segunda se centra en las tradiciones vivas de comunidades de todo México, con imágenes de altares, música, danza y gastronomía. La tercera explora la expansión global del Día de Muertos, con referencias al arte contemporáneo, el cine y la cultura urbana.
Desde las calaveras de José Guadalupe Posada hasta producciones recientes como Coco y Spectre, la exposición muestra cómo esta tradición ha trascendido fronteras sin perder su esencia. A través de las fotografías, el público puede apreciar cómo el color, el arte y la espiritualidad siguen siendo el hilo que une generaciones.
Una celebración de identidad que invita a reflexionar sobre la vida y la memoria
Durante la inauguración, Andrés Semo destacó el valor simbólico del proyecto. “Vivimos en un país en el que la gente ve con mucho respeto su pasado”, expresó. También subrayó que el trabajo de los fotógrafos y las instituciones organizadoras “refleja una cosa trascendental”, al capturar la generosidad y la belleza con que los mexicanos transforman la muerte en arte.
“Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte” permanecerá abierta al público en la Galería Abierta del Jardín Botánico de Chapultepec, sobre Avenida Paseo de la Reforma, hasta el 15 de noviembre de 2025. Su acceso gratuito permite que habitantes y visitantes de la capital disfruten de una experiencia visual que celebra la vida, la memoria y el orgullo cultural de México.
AM.MX/CV