La Tecnología formará parte de la 2da Edición de Mexicráneos 2018

Fecha:

/COMUNICAE/

Pabellón Digital con actividades como la Ofrenda interactiva, Realidad virtual y Mapping. 51 obras intervenidas por artistas reconocidos y emergentes exhibidas en la avenida más emblemática de la ciudad de México

Bajo el concepto de “Hacemos Calle”, Oscar Padilla, Director General de J. García López y Paul Zarkin, director de Locos por el Arte, dieron a conocer los pormenores de la 2da. Edición de Mexicráneos, que este año se podrá apreciar del 14 de octubre al 11 de noviembre en el Paseo de la Reforma.

Exposición conformada por 51 piezas, de artistas reconocidos y emergentes, tales como “México de mis amores, México de mis dolores” de Delia González; “Morida, que vivan las palabras mexicanas” de Ciler; “Reina Cempaxochitl” de Martín Lópeztovar; de Odette Paz “No acabarán mis flores” y de Miguel Cuauhtémoc “Sueños mexicanos”, por mencionar algunos.

A decir de Gerardo Herrera, Director del proyecto Mexicráneos, “en esta segunda edición se dio cabida a 16 piezas de 2017 debido al éxito obtenido y a solicitud del público, por lo que en esta ocasión se contará con una gran variedad de temas y riqueza en cuanto a técnicas; además de las innovaciones tecnológicas que se conjugan en el Pabellón Digital. Convirtiéndola en una exposición inmersiva”.

Además, Mexicráneos 2018 contará con el Pabellón Digital donde los visitantes podrán experimentar:

  • La Ofrenda interactiva donde se descubrirán los elementos de una ofrenda típica con hologramas, sonidos y olores muy mexicanos.
  • Realidad Virtual: El Baile de la vida, por medio de un visor de realidad virtual se transportará al usuario a un mundo de fantasía ambientado por el folklor y la tradición de Día de Muertos.
  • Mapping: Culto Mexica, a través de un cráneo monumental se proyectarán imágenes animadas representando el Mictlán y las nueve regiones del inframundo, el Tonatiuhichan el Tlalocan.

En tanto Paul Zarkin de Locos por el Arte hizo alusión que hoy más que nunca es indispensable inculcar el amor por México y tradiciones “y una de las herramientas que consideramos más poderosas para lograrlo es acercando a las familias el arte y la cultura a través de Mexicráneos.”

Asimismo, en esta edición se caracteriza por incluir 5 cráneos de edición especial de J. García López, con los que se logra resaltar la belleza de las tradiciones de México, destacando uno de talavera, otro de barro negro, uno más bordado, así como otros elaborados con detalles de plata y flores, destacando el orgullo por las artesanías que han caracterizado a México en el extranjero.

“Un aspecto relevante de esta edición es la obra de Natalia Barragán quien participa con un litocráneo en lenguaje braille, siendo un claro ejemplo de que el arte es para todos. Puntualizó Oscar Padilla, director de J. García López. No cabe duda que Mexicráneos a evolucionando al integrar innovaciones tecnológicas para lograr una experiencia de 360 grados, donde se estimulan todos los sentidos”, concluyó.

 

 

 

 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tigres, campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres empataron 3-3 en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes; en la vuelta, solo le bastó uno a Las Amazonas.

Advierten empresarios sobre riesgos antes el megabloqueo nacional y llaman a atender demandas

Las demandas del sector agrícola por mejores precios y apoyos se combinan con el reclamo de seguridad vial y justicia logística, pero los empresarios advierten que un bloqueo prolongado podría paralizar rutas clave y afectar seriamente la economía nacional.

En menos de seis meses han asesinado a cinco regidoras y alcaldesas de forma violenta

Dos de cada 10 crímenes políticos son de mujeres en 2025

Con las nuevas Universidades se alcanzará la meta de cobertura del 55% y la creación de 330 mil nuevos lugares: secretario Mario Delgado Carrillo

La matrícula deberá incrementarse en al menos 17% respecto a la actual para captar la creciente población estudiantil, informó el titular de la SEP. Estas acciones representan el compromiso firme del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la juventud mexicana, y el ejercicio pleno del derecho a la educación en todos sus niveles, destacó