La subcontratación sí está lista

Fecha:

Elias Micha*

En México ha comenzado la reactivación económica. Por medio de un sistema de vigilancia por semáforos que monitorea tanto el número de contagios en cada municipio como la disponibilidad hospitalaria, se están reanudando algunas labores no esenciales. El objetivo es poner en marcha a la economía. Sin embargo, es precario e inestable el equilibrio entre la crisis sanitaria y sus consecuencias sociales. TallentiaMX, como una asociación de subcontratación responsable, se pregunta si estamos verdaderamente preparados…

La subcontratación sí está lista para esta nueva etapa. El principal reto que afrontan todos los centros de trabajo es el de volver a operar cuidando simultáneamente la salud de sus trabajadores. Para ello, tendrán que ponerse en práctica la creatividad y la flexibilidad laboral. Las empresas profesionales de tercerización llevan mucho tiempo dedicándose a gestionar paquetes de prestaciones, a brindar capacitación a distancia y a aprovechar modelos como el teletrabajo, el empleo a tiempo parcial y el trabajo por turnos. Si bien todos estos son mecanismos dinámicos que llevan muchos años sirviendo para incrementar la productividad de las empresas y para fortalecer los derechos de los trabajadores, ahora, en esta nueva normalidad, se tornarán indispensables.

Igualmente, debe señalarse que, dado que en México se perderán durante la pandemia alrededor de un millón de empleos, a partir de ahora las empresas se verán obligadas a hacer contrataciones expeditas y legales, asegurándose de que sus empleados tengan las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo. Para ello, la subcontratación es una herramienta indispensable.

Por último, debido al COVID-19, numerosas cadenas productivas internacionales se vieron suspendidas. Si a esto le añadimos la tensión que existe actualmente entre Estados Unidos y China, todo apunta a que muchas actividades se regionalizarán y a que, por lo tanto, América del Norte tendrá que fortalecer sus lazos y reestructurarse parcialmente. La subcontratación ha dado prueba de estar presente en sectores como la industria y el turismo, que son actividades estrechamente relacionadas con los lazos económicos y laborales entre México y su vecino del norte. Así, incluso para la rearticulación de cadenas de trabajo internacionales, la tercerización desempeñará un papel protagónico a corto y a largo plazo.

Por todo lo anterior, ante la actual incertidumbre que rodea a la denominada nueva normalidad, TallentiaMX concluye que subcontratación sí está lista para la reactivación y que, además, sin subcontratación no será posible la reactivación.

*El doctor Elias Micha es director general de TallentiaMX.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.