La STPS atestiguo la firma de los contratos colectivos del SUTDConalep y SUTDCEO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio (AlmomentoMX).- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tomó conocimiento del primer acto de democracia sindical, bajo el Nuevo Modelo Laboral, luego que los más de dos mil docentes que pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SUTDConalep) de la Ciudad de México realizaran la revisión de su contrato colectivo.

En representación de Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS, Alfredo Domínguez Marrufo, subsecretario del Trabajo y el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Enrique Ku Herrera, atestiguó la firma de los contratos colectivos, durante un acto protocolario en la sede de la institución federal.

Domínguez Marrufo destacó el esfuerzo del SUTDConalep para cumplir con uno de los principios más importantes en la nueva Reforma Laboral, publicada el pasado 1 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que es favorecer la negociación colectiva auténtica.

“Reconocer el gran esfuerzo y disposición que han demostrado ambas partes para llegar a un acuerdo conciliatorio y, de una manera franca y transparente, haciendo esta negociación en el marco de una de las instrucciones del Presidente de la

República: favorecer la negociación colectiva auténtica y que no sean solamente los líderes quienes aprueben las revisiones de los contratos colectivos de trabajo, que

no sean solamente los líderes quienes dicten los destinos de cada organización sindical; sino que sean los trabajadores quienes tomen estas decisiones que son fundamentales para mejorar sus condiciones”.

El subsecretario del Trabajo recalcó que estas acciones significan un cambio de cultura laboral, “que estamos ciertos que el sindicato del Conalep está dispuesto a asumir y afrontar. Que esto sea una práctica común: la democracia, la libertad sindical, la negociación, el diálogo y la concertación se transmiten”.

El director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, destacó que ha mantenido una estrecha comunicación con los dirigentes sindicales, puesto que se necesita del diálogo para llegar a acuerdos en beneficio de los trabajadores, lo que se traduce en favor de la educación de los jóvenes.

“Nosotros tenemos la meta muy fija en que lo más importante de una institución como lo es Conalep son sus alumnos, no podemos perder el rumbo. En este momento estamos viviendo cambios muy importantes en los que no hay una relación que de antemano nos lleve a la confrontación directa con los trabajadores, si nosotros definimos la importancia de nuestra función es a favor de los jóvenes, tenemos que reconocer que lo más importante como esquema vertebral de la institución son sus trabajadores, tenemos que agradecer la función que ellos están desarrollando”.

Por separado, el Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Oaxaca (SUTDCEO) realizó la firma del contrato colectivo con el Colegio y ante autoridades de la STPS.

En ambos casos, después de la revisión salarial y conforme a lo aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se formalizó el incremento salarial de 3.35% y de 1.8% en prestaciones.

Lo anterior en beneficio de 2 mil 258 docentes de los 27 planteles del Conalep, en los que estudian 38 mil 500 jóvenes en la Ciudad de México; mientras que para el estado de Oaxaca son 350 docentes, en 6 planteles, que atiende a 6 mil alumnos.

En la formalización de dichos contratos también asistieron el secretario general del SUTD Conalep, Arturo Casados Cruz y la secretaria general del SUTDCEO, Ernestina Mendoza Chípule.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mario Delgado convocó en la 3ª Reunión Nacional de Directores de Colegios Estatales 2025 del Conalep a fortalecer el Bachillerato Nacional

Con la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se está formando mano de obra, sino ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su comunidad, destacó

El Congreso declara comparecencia de alcalde de Miguel Hidalgo “por no presentada” tras ausencia

La Comisión de Presupuesto del Congreso de la CDMX declaró la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, como no presentada por su inasistencia a la mesa de trabajo sobre el Paquete Económico 2026. La Comisión notificará al Órgano Interno de Control por el incumplimiento.

Alcalde de la Contreras detalla su plan de gasto de 2 mil 448 millones para el próximo año

El alcalde de Magdalena Contreras presentó ante el Congreso su proyección de gasto de $2,448 millones para 2026, solicitando un aumento del 14% para fortalecer infraestructura, seguridad y equipamiento. El plan contempla obras como la Casa del Trabajador y servicios de atención a fugas y baches.

Mara Lezama Inaugura el Hotel Hyatt Place Cancún Airport

El Hotel Hyatt Place Cancún Airport fortalece la competitividad del estado al ampliar la oferta turística del Caribe Mexicano.