La sociedad mexicana conserva un profundo sentido racista y excluyente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).- México tiene que emitir una nueva Constitución que facilite una política cultural, más cercana a los pueblos y nos transforme a fondo, que no se pierda o sea cancelada entre periodos gubernamentales, expresó José del Val Blanco, etnólogo y catedrático de la UNAM, quien a invitación de la Junta de Coordinación Política dictó una conferencia sobre “Las lenguas de México, una historia y un futuro” en la casona de Xicoténcatl.

Martha Castillo, directora de programas y administración de eventos del Senado, presentó al conferencista. En su ponencia criticó a la sociedad mexicana por conservar su profundo sentido racista y excluyente, situación que debería resarcirse con un nuevo Estatuto nacional, dijo, que reconozca las lenguas y el significado que tienen para los indígenas, pues además de comunicarlos, les identifica con su entorno.

Hizo referencia a los resultados de la última elección federal y dijo que la importancia de los 30 millones de votos que dieron el triunfo, radica en que todos los mexicanos deben entrar y comprometerse con la transformación del país. “Decidimos cambiar a México y no lo debemos abandonar. Debemos pensar en el legado que dejaremos a las generaciones que vienen”, sentenció.

Señaló que las condiciones para el cambio ya están dadas, y lo ideal sería que en 25 o 30 años México vuelva a ser plurilingüe, reconociendo a la población indígena, que se ha multiplicado al igual que el resto de la sociedad. Es urgente, dijo, que se integren las lenguas indígenas a toda la sociedad y se emitan mensajes diseñados en las mismas en bancos, tiendas comerciales, spots de radio o TV.

El profesor Del Val Blanco aseguró que el Estado mexicano debe crear un proyecto de nación a partir de lo que la gente quiere, planear el desarrollo con base en ese interés y no seguir con la dinámica de siempre, al imponer lo que el gobierno quiere.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.