La SEP publica convocatoria para voluntariado en el Programa de Educación para Adultos

Fecha:

México. – El pasado viernes 3 de enero del presente año, la Secretaria de Educación Pública, dio a conocer su convocatoria para las personas que busquen realizar un voluntariado para el Programa de Educación para Adultos que se encuentran en rezago educativo, perteneciente al INEA.

La SEP ha compartido que se busca a 30 mil personas voluntarias, sobre los resultados en 2024, se registro la participación de 41 mil participantes en el país. Este 2025 la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS), brindaran servicios para la educación de alfabetización, primaria, y secundaria para jóvenes y adultos de 15 años en adelante.

Requisitos:

  • El o la voluntaria debe contar con estudios de bachillerato o Licenciatura dependiendo de los servicios que busque ofrecer
  • Ser mayor de edad
  • Llenar los formularios de la convocatoria

Las acciones se realizarán en trabajo coordinado entre la SEP y los 26 institutos Estatales de la Educación para Adultos (IEEA), así como con las 6 Unidades de Operación (UO), la convocatoria estará dividida en cinco etapas:

  • Primera etapa: las instituciones dan a conocer el número de voluntarios para la convocatoria, de acuerdo a las necesidades de cada entidad del país.
  • Segunda etapa:  del 4 al 7 de enero, los aspirantes presentan sus documentaciones personales como INE, CURP, comprobarte de domicilio, entre otros, de manera personal en los lugares que establezca el instituto. Del 10 al 11 recibirán sus folios.
  • Tercera etapa: por medio de las paginas oficiales los y las aspirantes recibirán sus materiales de estudio para sus exámenes, que presentarán del 11 al 14 de enero, y se les informara sobre lugares y horarios.
  • Cuarta etapa: del 20 al 21 de enero los seleccionados se presentarán para la incorporación al padrón del voluntariado.
  • Quinta etapa: del 21 a 22 de enero se darán a conocer los folios de los voluntarios que iniciarán actividades.

Los seleccionados pueden participar en áreas como: asesoría y formación educativa hispanohablante y modelo indígena bilingüe, aplicador de exámenes, elaboración de materiales, apoyo en procesos escolares, y apoyo en los servicios educativos.

Cabe señalar que es un programa de voluntariado, sin embargo, se otorga un apoyo económico determinado por el instituto. Consulta la convocatoria en: https://www.gob.mx/inea/documentos/convocatoria-nacional-para-personas-voluntarias-beneficiarias-del-subsidio-pbvs.

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descarta Claudia Sheinbaum invasión de EU a México para combatir al narco

Incluso, continúo la titular del Ejecutivo que en la comunicación que ha tenido que dicha opción no está permitida, y que siempre ha dicho que no ”podemos colaborar de otra manera, pero eso no”.

Profepa investiga posible caso de maltrato animal en Calkiní, Campeche

El pasado 5 de agosto, la Profepa se reunió con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales para que inicie las investigaciones correspondientes.

México avanza hacia ley de inteligencia artificial

Congreso inicia análisis de regulación para nuevas tecnologías.

“Santuario Maya”, una estrategia para fortalecer el turismo comunitario en Yucatán

"Santuario Maya" es una nueva campaña de promoción turística que busca posicionar al estado como un destino de estadía prolongada.