La seguridad ya no es un artículo de lujo: ADT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo (AlmomentoMX).- El aumento de los índices de inseguridad, así como la disminución en los precios de cámaras y equipos de grabación en el mercado, ha propiciado un incremento en el uso de cámaras de videovigilancia en casas habitación, comercios e industrias.

Anteriormente, el uso de éstas tecnologías era sólo para personas de altos ingresos o que tenían problemas de seguridad, sin embargo, a últimas fechas dado el incremento en los índices delictivos en el país, cualquier persona, de todos los niveles económicos, recurre al uso de cámaras y alarmas para proteger sus casas, comercios o bienes en general.

Además, han aparecido en tiendas y supermercados una gran variedad de cámaras de videovigilancia y alarmas de diversos precios y calidades, pero para José Luis Rodríguez, de la empresa ADT, las mejores, más seguras y económicas, son las que se contratan en compañías especializadas, y si éstas cuentan con el servicio de monitoreo, aún mejor.

Según Rodríguez, las cámaras de seguridad que se adquieren en cualquier tienda o supermercado no tienen la calidad necesaria o se instalan en forma errónea.

Generalmente cada cámara tiene un costo promedio de entre dos mil y tres mil pesos y su instalación en la red de internet es de 400 pesos aproximadamente.

Incluso hay cámaras de mayor precio, según su calidad y las funciones que realicen, alcanzando hasta los 100 mil pesos. Sin embargo, no cuentan con profesionales que las manipulen correctamente y que estén conectadas a los servicios de seguridad pública, por lo tanto no tienen capacidad de reacción inmediata.

En tanto, las cámaras que son proporcionadas por empresas especializadas cuestan entre mil y tres mil pesos promedio y el monitoreo de alarmas por empresas especializadas, como ADT pueden tener un costo diario de tan solo $25.00 pesos.

La ventaja de este servicio es que combina lo mejor del sistema CCTV con las redes IP, permitiendo la supervisión remota de las imágenes y audio. Su principal ventaja es que es más rentable puesto que utiliza el cableado de una red ya existente, además, las imágenes pueden ser almacenadas en disco duros y en la nube, lo cual se traduce en menores costos, nuevas opciones gracias al análisis de video, acceso a distancia y fácil integración.

A su vez permite observar en tiempo real, lo que sucede en su hogar vía remota a través de internet o realizar grabaciones de lo que acontece cuando no se encuentre físicamente en él.

Para tener otros consejos de seguridad en el hogar, comercio y oficina, así como para recibir información sobre la contratación de medidas de prevención contra robos, marque el teléfono 01 800 5526238 o consulte la página: www.adt.com.mx

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.