La Segob organizará la consulta de la Guardia Nacional, será en enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaría de Gobernación (Segob) presentó este martes los detalles del “ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo en materia de seguridad pública”, mismo que tiene la finalidad de saber si las y los mexicanos están de acuerdo con que el Ejército y la Guardia Nacional se queden en las calles hasta 2028.

De acuerdo con Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob), dicho ejercicio se llevará a cabo el domingo 22 de enero de 2023, en un horario de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Aunado a esto, la organización de la jornada correrá a cargo de la dependencia que titula López Hernández. Además, las preguntas que se realizarán a la población, y las opciones de respuesta entre las que deberán elegir, son:

¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

No

¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
Sí, que se mantengan hasta 2028
No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024

¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), o depende de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
Que se mantenga en la Sedena
Que pase a la Segob
Que regrese a la Secretaría de Seguridad Pública.

Para poder participar, será necesario que las y los mexicanos presenten su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía.

La participación será presencial o vía remota, es decir, las y los mexicanos que residan en el extranjero, así como los que no puedan asistir al punto receptor, podrán emitir su opinión vía internet.

De esta forma, Segob habilitará una plataforma “en la que la ciudadanía deberá registrar su CURP y que será sumada a la contabilidad final, podrá ser utilizada por las y los mexicanos residentes en el extranjero”.

Aunado a esto, Segob planea que cada ‘casilla’ o “punto receptor” sea instalado en cada sección electoral identificada por el Instituto Nacional Electoral.

“De acuerdo con el INE, hay 68 mil 989 secciones electorales; el objetivo es que cuando menos se instale un centro para recabar la opinión de los ciudadanos en cada una de las secciones. Nosotros lo llamamos punto receptor de la opinión popular”, precisó Adán Augusto López Hernández.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.