CIUDAD DE MÉXICO.- A unas semanas de que termine el año, uno de los temas que más expectativa genera entre los adultos mayores en México es el aguinaldo, una prestación que para millones representa un respiro económico durante la temporada decembrina.
En redes sociales y grupos de beneficiarios de la Pensión del Bienestar, la pregunta se repite una y otra vez: ¿recibirán este apoyo adicional antes de que termine el 2025?
Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar no recibirán aguinaldo en 2025. La Secretaría del Bienestar ha sido clara en señalar que este apoyo no contempla el pago de dicha prestación porque no se trata de un salario, sino de un subsidio federal. En cambio, lo que sí está confirmado es que el último pago del año —correspondiente al bimestre noviembre-diciembre— se entregará el próximo mes de noviembre, en fechas que serán anunciadas en las próximas semanas.
Durante este último bimestre de 2025, los adultos mayores recibirán 6 mil 200 pesos directamente en su Tarjeta del Bienestar, cantidad que corresponde al pago regular del programa. Con este depósito se cerrarán los pagos del año, y el siguiente llegará hasta enero de 2026, cuando arranque el primer bimestre del nuevo ciclo de apoyos.
Aunque los beneficiarios de la Pensión del Bienestar no tendrán esta prestación, existen excepciones. Los adultos mayores que reciben una pensión contributiva del IMSS (bajo el régimen de la Ley 1973) o del ISSSTE, así como quienes participan en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM y cuentan con un empleo formal, sí tienen derecho al pago de aguinaldo laboral, ya que en estos casos existe una relación laboral reconocida por la Ley Federal del Trabajo.
El programa Pensión del Bienestar ha tenido un crecimiento constante desde su creación. En 2025 el monto bimestral alcanzó los 6 mil 200 pesos, y se espera que en 2026 vuelva a incrementarse. Este apoyo representa uno de los pilares más importantes de la política social del gobierno federal, al beneficiar a millones de adultos mayores en todo el país.
La Secretaría del Bienestar dará a conocer el calendario oficial del pago de noviembre en los próximos días, por lo que se recomienda a los beneficiarios estar atentos a los canales oficiales y evitar caer en rumores o fraudes. El dinero será depositado directamente en las tarjetas sin necesidad de realizar trámites adicionales ni registrarse en nuevas plataformas.
AM.MX/fm