La Secretaría de Salud registra 829 nuevas muertes por COVID, la cifra más alta de la cuarta ola

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México registró la cifra más alta en defunciones durante esta cuarta ola de COVID-19 al contabilizar en las últimas 24 horas 829 muertes. Hasta este martes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, suman en el país 4 millones 985 mil 689 casos confirmados del virus y 306 mil 920 muertes a causa del virus. En el último día se registraron 43 mil 099 casos nuevos contagios.

Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 455 mil fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5 millones 247 mil 594 contagios.

De los contagios confirmados, hay 223 mil 958 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 4.3 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4 millones 120 mil 623 personas.

La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 45 % y la de terapia intensiva en un 30 %. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno ha defendido su gestión de la crisis sanitaria.

El Gobierno mexicano afirmó este martes que “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de covid-19, la más alta en cifras de contagios, por lo que el país entró en una “fase de descenso”.

También se registraron un total de 223 mil 959 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas son los estados con una mayor tasa.

Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor nu´mero de casos son: Ciudad de Me´xico, Estado de Me´xico, Nuevo Leo´n, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosi´.

También se registraron un total de 223 mil 959 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas son los estados con una mayor tasa.

Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor nu´mero de casos son: Ciudad de Me´xico, Estado de Me´xico, Nuevo Leo´n, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosi´.

Son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado el punto máximo de esta cuarta ola de covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso”, declaró Hugo López-Gatell, funcionario encargado de la pandemia en el país.

Aunque, por otro lado, reconoció que “la mortalidad todavía sigue en una tendencia al alza”, pero lo atribuyó a las personas que no están vacunadas.

Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional.

Pese a los impactos de la cuarta ola, México no aplicó restricciones adicionales durante el embate de ómicron.

Plan de vacunación contra COVID-19 en México

Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 166.1 millones de dosis, al sumar 311 mil 179 durante la última jornada.

El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, 83.65 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que 89 % de la población de 18 años y más han recibido al menos una dosis. En tanto, 77.24 millones han completado su esquema de vacunación.

La semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país tiene reservas de 30 millones de vacunas contra la covid-19 para este 2022. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201.3 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.

El canciller Marcelo Ebrard anunció este martes que en febrero México recibirá en del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 15 millones de dosis de AstraZeneca, el fármaco que el país utiliza para suministrar los refuerzos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

La delegación de Paranatación de Quintana Roo tuvo una brillante participación en la Paralimpiada Nacional 2025.

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...