La Secretaría de Educación Guerrero entregó 177 plazas a docentes de Educación Indígena

Fecha:

Chilpancingo, Gro.– El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña entregó de manera virtual 177 nuevas plazas a docentes de Educación indígena de nivel preescolar y primaria.

En su mensaje, Rodríguez Saldaña destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que se cubran las necesidades de niñas y niños que habitan en las diferentes regiones indígenas para que reciban en su educación en sus lenguas originarias.

El funcionario felicitó a los nuevos docentes y los exhortó a trabajar con compromiso y dedicación en las comunidades indígenas para lograr la transformación educativa que impulsa el gobierno federal y donde el papel del maestro es importante para lograrlo.

Las plazas corresponde a Educación Preescolar Indígena Amuzgo; Ñomnda, mixteco / Tu’un Savi, náhuatl, indígena tlapaneco / me’phaa y en Educación Primaria Indígena Amuzgo / Ñomndaa, indígena mixteco / Tu’un Savi, náhuatl, tlapaneco / me’phaa.

En el evento virtual participaron los subsecretarios de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra; de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; el representante del secretario general del SNTE-14, Silvano Palacios Salgado, Jesús Dircio Robledo; la secretaria Técnica, Luisa Ayala Mondragón; la directora general de la UESICAMM, Lucila Rangel Santos.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.