LEÓN, GUANAJUATO.– La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un concierto especial a cargo de la Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL), que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 12:00 horas en el vestíbulo superior del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con entrada libre, como parte del ciclo Espacios Incidentales.
La OCIL es una agrupación que realiza una labor colectiva para el rescate de la identidad musical mexicana mediante investigación histórica, documental y de campo, en favor de las culturas autóctonas, la equidad de género y la inclusión comunitaria. Fundada en 2017 como parte de los proyectos del Sistema del Desarrollo Multidisciplinario Intercultural (SIDEMI), busca difundir y fortalecer el legado de compositoras y compositores que fueron discriminados o invisibilizados en su época, reivindicando el patrimonio lingüístico y musical en un contexto de igualdad, justicia social y respeto cultural.
Su propuesta artística se sostiene en tres pilares: la investigación documental, la difusión del patrimonio musical y la educación. A lo largo de su trayectoria, se ha presentado en importantes foros como el Auditorio de la ENES UNAM, el Teatro María Greever, el Teatro Doblado, el Centro de las Artes de Salamanca y la Parroquia de San Francisco en Cherán, Michoacán, entre otros.
La agrupación es dirigida por el compositor, arreglista y multiinstrumentista Cristian María Carpio, egresado de la Universidad de Guanajuato, quien cuenta con una destacada trayectoria como director musical, gestor cultural y docente. Su experiencia abarca la composición para cortometrajes, teatro y ensambles, así como su participación en agrupaciones sinfónicas, camerísticas y de música popular. Carpio ha dirigido la OCIL desde su fundación, guiando su misión de otorgar el honor y el reconocimiento que merecen los creadores sonoros cuya labor ha sido opacada por prejuicios y estereotipos.
“Este concierto es un homenaje vivo a la riqueza cultural y musical de los pueblos originarios. A través de la OCIL, celebramos sus lenguas, sonidos y tradiciones, reconociendo que forman parte esencial de nuestra identidad como guanajuatenses y como mexicanos”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.
Con esta presentación, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de promover el arte como herramienta de reconocimiento y dignificación de las culturas originarias, fortaleciendo los lazos entre el patrimonio indígena y la sociedad actual.
AM.MX/fm