CIUDAD DE MÉXICO.- La labor emprendida por Santiago Nieto al frente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), particularmente en la protección de los derechos de propiedad industrial y el combate a la piratería, tendrá un nuevo punto de consolidación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El próximo 4 de diciembre de 2025, el Pleno revisará el amparo directo en revisión 7274/2024, un caso que podría definir el rumbo de la protección marcaria en México.
El asunto se centra en la constitucionalidad del “periodo de gracia”: los seis meses adicionales con los que cuentan los titulares de marcas para renovar su registro después de su vencimiento. Este plazo no es un privilegio ni un beneficio extraordinario; proviene de compromisos internacionales que México ha adoptado al integrarse al Protocolo de Madrid y al Convenio de París, instrumentos que buscan garantizar continuidad, certeza y seguridad jurídica a los titulares de derechos marcarios.
La propuesta de resolución elaborada por la Ministra Loretta Ortiz Ahlf —quien destaca por su conocimiento en tratados internacionales— sostiene que este periodo es plenamente constitucional. Ortiz afirma que el plazo de gracia no constituye un beneficio indebido, sino un mecanismo esencial para proteger el derecho de renovación de una marca y evitar que terceros se apropien injustificadamente de signos distintivos durante ese intervalo.
Especialistas en propiedad intelectual subrayan que esta revisión llega en un momento clave. México necesita reglas claras y estables que apoyen la inversión y fortalezcan el combate a la piratería, una prioridad que el IMPI ha consolidado bajo la gestión de Santiago Nieto. Ratificar la constitucionalidad del artículo sería una señal positiva de fortaleza institucional y alineación con las mejores prácticas globales en materia marcaria.
En sentido contrario, un fallo adverso podría debilitar la certeza jurídica, abrir espacios de vulnerabilidad para los titulares de marcas y generar tensiones internacionales con países que reconocen universalmente este periodo. La resolución será seguida de cerca por el sector empresarial, porque en ella se juega la continuidad y protección de miles de marcas que forman parte del desarrollo económico del país.
Con este caso, la Suprema Corte no solo evaluará un artículo legal, sino también el modelo de protección marcaria que ha sido reforzado por el IMPI y por los avances impulsados por Santiago Nieto en la defensa de los derechos de propiedad industrial y en la lucha contra la piratería en México.
AM.MX/fm
