La Reserva Federal recorta 25 pbs su tasa de referencia a un rango de 3.75%-4.00%: SURA Investments

Fecha:

NUEVA YORK.- La Reserva Federal redujo la tasa de interés de referencia a un rango de 3.75% – 4.00%, en línea con las expectativas del mercado, continuando el ciclo de recortes iniciado hace un mes. La decisión fue adoptada con una votación de 10 a 2.

Los dos votos disidentes estuvieron en posiciones opuestas: por un lado, Stephen Miran, actual asesor económico de la Casa Blanca, votó a favor de un recorte de 50 puntos básicos, mientras que Jeff Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, votó por mantener la tasa sin cambios, lo que representa una nueva oposición a los recortes frente a la reunión anterior. Además del ajuste de tasas, se anunció que la Fed finalizará la reducción de su hoja de balance (quantitative tightening) el primero de diciembre.

En su comunicado y posterior conferencia de prensa, el Comité y el presidente Jerome Powell destacaron que el mercado laboral se ha debilitado desde comienzos del año. Señalaron que la menor dinámica en las contrataciones aumenta los riesgos de un mayor deterioro laboral, aunque el número de vacantes y los bajos niveles de despidos indican que el mercado aún no se debilita de forma acelerada.

Respecto al crecimiento económico, Powell mencionó que ha sorprendido al alza, impulsado principalmente por el gasto del consumidor. Sobre la reunión de diciembre, recalcó que un nuevo recorte no está asegurado y que la junta permanece dividida respecto a esta decisión.

¿Cuál fue la reacción del mercado?

El anuncio provocó que el mercado incrementara la probabilidad de que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés en diciembre, con la probabilidad pasando de 9% a 35%. Esto generó caídas en los mercados de renta variable y renta fija, y fortaleció al dólar. El S&P 500 pasó de 6,905 al momento del anuncio a 6,890 a cierre de mercado, lo que representa una caída de 0.25% (-0.01% desde la apertura). En renta fija, los bonos del Tesoro retrocedieron, con la tasa a 10 años aumentando 10 puntos básicos hasta 4.08%, mientras que la de 2 años subió 11 puntos básicos hasta 3.61%. Finalmente, el dólar se fortaleció, con el índice DXY avanzando 0.54% y ubicándose en 99.20

¿Cuál es nuestra interpretación?

La decisión de la Reserva Federal de recortar la tasa de política monetaria al rango de 3.75%-4.00% era ampliamente esperada. Sin embargo, el mercado centró su atención en los detalles del anuncio y en las señales sobre las futuras decisiones de la Fed. En este sentido, el comunicado redujo las expectativas de nuevos recortes para la próxima reunión, en línea con nuestras proyecciones. Actualmente, no esperamos más recortes durante el año y anticipamos tres en 2026 (ligeramente menos que el consenso del mercado), a medida que prevemos una mejora en los datos laborales y una inflación que continuará estancada.

En este contexto, mantenemos una posición corta en duración y una preferencia por la renta variable frente a la renta fija, considerando que los ciclos de relajamiento monetario que no han precedido recesiones han coincidido históricamente con sólidos retornos para los activos de riesgo y presiones al alza en las tasas. En términos de selectividad, preferimos Asia ex-Japón y Estados Unidos sobre Japón, y mantenemos una postura neutral en la Eurozona y Latinoamérica. En renta fija, favorecemos la exposición a crédito corporativo y deuda emergente frente a los bonos del Tesoro estadounidense.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se arriesga Rusia a cometer una catástrofe nuclear al intentar extraer energía de la mayor central ucraniana

La central nuclear de Zaporiyia (ZNPP), que cuenta con seis reactores, fue capturada por las tropas rusas a principios de la invasión de Ucrania en 2022. Desde entonces, sigue siendo un peligroso foco potencial de catástrofe nuclear.

Anuncia Donald Trump pruebas con armas nucleares “de inmediato”

El anuncio se produce después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que Moscú había probado con éxito un dron submarino con capacidad nuclear, desafiando las advertencias de Washington.

¡Que siempre NO! SICT aclara que Uber y apps de transporte no están autorizadas en aeropuertos

La SICT aclaró que la operación de Uber y otras apps de transporte no están autorizadas para dar servicios desde o hacia aeropuertos en México.

Veracruz aprueba la ”Ley Monse”

La Ley Monse busca excluir los lazos familiares como motivo para absolver el encubrimiento de un feminicidio.