jueves, mayo 8, 2025

La Reserva Federal mantiene las tasas sin cambio por tercera reunión consecutiva en el rango 4.25% – 4.5%: SURA Investments

CIUDAD DE MÉXICO.- La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria (TPM), ubicándola en el rango de 4,25% a 4,50%, en línea con las expectativas del mercado. La decisión fue adoptada por unanimidad. En su comunicado y rueda de prensa posterior, el Presidente de la Fed Jerome Powell, resaltó que el banco central puede permitirse una postura cautelosa y esperar para ver los impactos que las políticas comerciales del presidente Donald Trump tendrían sobre el crecimiento y la inflación.

En sus comentarios transmitió una visión aún positiva de la economía estadounidense y un impacto de los aranceles sobre la inflación que podría ser transitorio, aunque aclarando que podría llegar a tener efectos más duraderos. Adicionalmente se mantuvo el ritmo más moderado de reducción del balance de la Fed que se había anunciado en la reunión de marzo.

¿Cuál fue la reacción del mercado?
La reacción del mercado ante el anuncio ha sido positiva, ante los comentarios optimistas sobre la situación de la economía. La renta variable presentó un alza, con el S&P 500 subiendo un 0,45% respecto al cierre del día anterior. La renta fija también se fortaleció, reflejado en una caída de alrededor de 3 puntos básicos en la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense en todos sus nodos. Por su parte, el dólar estadounidense se fortaleció, con el índice DXY registrando un avance del 0,57% en lo corrido del día.

¿Cuál es nuestra visión?
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria, en línea con las expectativas del mercado y con nuestro escenario base. Los comentarios resaltaron la resiliencia de la economía, lo cual se alinea con nuestra visión de que Estados Unidos no experimentará una recesión en los próximos 12 meses.

Esta expectativa y la decisión de la Fed se fundamentan en la fortaleza del mercado laboral y en una inflación que aún se mantiene por encima del objetivo, lo que justifica una postura prudente frente a eventuales recortes. Adicionalmente, persisten las preocupaciones sobre los efectos inflacionarios que podrían derivarse de las políticas arancelarias propuestas por Donald Trump, las cuales podrían afectar negativamente el crecimiento económico.

Bajo este contexto, mantenemos nuestra proyección de dos recortes de tasas durante 2025: el primero en julio y el segundo hacia finales de año. En este contexto de señales encontradas y alta incertidumbre, mantenemos nuestra postura neutral entre renta variable y renta fija. Dentro de la renta variable, continuamos favoreciendo a Estados Unidos y Japón por sobre Europa y Asia-ex Japón, mientras que en Latinoamérica mantenemos una postura neutral, dadas las condiciones mixtas de la región.

En renta fija, sostenemos una estrategia larga en duración, dada la creciente incertidumbre sobre el crecimiento económico. Finalmente, mantenemos una visión constructiva sobre la deuda emergente, anticipando una continuidad en la debilidad del dólar.
AM.MX/fm


Artículos relacionados