La región sureste del país con el potencial para devolver al país la dinámica productiva en leche

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo (AlmomentoMX).- El sureste del país, reúne excelentes condiciones para aumentar la producción de leche y sus derivados, frente a problemas por la falta de agua y forrajes en algunas   regiones de México, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Consideró que el sureste mexicano es 100% viable para el desarrollo de proyectos productivos lecheros, además señaló que hay otras regiones como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo entre otros– que alcanza producciones similares a las de la Comarca Lagunera o de otras partes del mundo–. Advirtió que la limitante importante para el despegue, “es el abuso de la industria que paga precios de quiebra” y comercializa productos que se parecen a los auténticos, tal y como sucede con el atún.

Ahora mismo lo hemos constatado: “el precio de 8.20 por litro, como lo autorizó el Presidente López Obrador, no se ha generalizado”, derivado del engaño a los consumidores, con importaciones de polvo de leche sin crema o suero baratos, enfatizó el dirigente de los ganaderos lecheros. Lamentó que la limitante para la autosuficiencia lechera nacional sea la trampa y el engaño del que se benefician los tramposos.

Hizo ver que los países que tienen excedentes en lácteos “meten chanchullo”, porque capacitan a los empresarios tramposos para que aprendan a utilizar sus “saldos” convertidos en polvo –que es un producto (porquería) de segunda o tercera calidad— dijo Álvaro González, una vez que le extraen los elementos nutritivos a la leche natural, como la crema, que utilizan para la fabricación de alimentos para diferentes consumidores.

El dirigente de los pequeños y medianos productores lecheros del país, expresó su preocupación por la probable aprobación en el Senado de los acuerdos comerciales internacionales, en particular del T-MEC y el TPP (con EU y Canadá en cuanto al primero, y con 10 países más de la región Asia Pacífico, del segundo) por la desgracia de aprobar acuerdos en lo obscurito y a modo para los caciques lecheros del país. Nos preguntamos qué pasará, si entra en vigor.

Como representante de más de 150 mil productores del sector social, solicitó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su intervención para precisar y aclarar el contenido del T-MEC y del TPP, para, de preferencia, sacar de esos tratados al producto leche y sus derivados, para bien de la economía de los productores y de los consumidores nacionales.

Efectivamente, añadió, las negociaciones con esos países fueron encabezadas por dirigentes y empresarios privados –muchos de ellos integrantes del Consejo Nacional Agropecuario—y funcionarios del gobierno anterior, quienes sólo cuidaron y defendieron sus intereses y “para nada los intereses del sector social”

A estos pedimos un cambio real, que haga entender a sus agremiados (la industria y otros) que lo que se importa eliminará más de 300 mil empleos directos en México.

Tan solo el año pasado, aseguró Álvaro González, en 2018 a los productores nos despojaron de poco más de 40 mil millones de pesos derivado de la sistemática disminución al precio del litro de la leche en este año. Coincidentemente un valor similar al costo de las importaciones (40 mil millones) para el mismo año. Dicho claramente con lo que nos transan a los lecheros se importa el equivalente al 60 % de la producción nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.