La profesionalización es la clave para la sobrevivencia de las empresas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, a 21 de junio (AlmomentoMX).- Los resultados satisfactorios de las empresas en la actualidad no son golpes de suerte, ni temas de la casualidad. La reputación de cualquier organización se construye con base a su operación y resultados financieros, a su ética, a la calidad de su oferta comercial, el grado de innovación e inversión que realiza, el servicio que ofrece a sus clientes y el compromiso que tiene con sus colaboradores, así como su nivel de crecimiento y expansión. De estos y otros factores se compone la valoración de una marca y su posicionamiento en el mercado. Y todo lo anterior simplemente no puede ocurrir sin la profesionalización de todas aquellas personas involucradas en cada uno de los procesos que requieren las entidades para existir.

De acuerdo con cifras referidas en la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 12.6% de las empresas ejecutan acciones para la capacitación y profesionalización de su personal, mientras que el 87.4% restante acepta no llevar a cabo ningún programa de este tipo.

Haciendo una revisión de las organizaciones que sí capacitan, las empresas del sector servicios son las que más invierten con 20.9%, seguidas por las manufactureras con 13.3% y de las de comercio con 7.7%.

Es evidente que en la actualidad nos encontramos en una fuerte disyuntiva. Los datos anteriormente citados nos indican que son pocas las empresas que se preocupan o intervienen en la profesionalización de su personal y que existe una larga brecha entre las empresas que si lo hacen y las que no. Si reflexionamos sobre la importancia de contar con capital humano suficientemente especializado que responda las altas demandas que requiere la transición hacia la Industria 4.0 podemos constatar que únicamente las empresas verdaderamente comprometidas se encuentran trabajando para hacer de ese movimiento una realidad.

GINgroup, empresa líder en la ADINCAH (Administración Integral de Capital Humano), presidida por el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, uno de los empresarios más influyentes de México, predica claramente con el ejemplo en cuanto a la profesionalización de sus colaboradores se refiere. Se encuentra tan consciente de la importancia de la misma, que ha incorporado dentro de su planeación estratégica, la capacitación permanente de sus colaboradores. Año con año se ejecutan diversas actividades con base a un calendario perfectamente diseñado, de tal manera que la implementación de este, no afecte la operación de la organización y que a su vez permita fortalecer el “set de competencias” que se ha identificado en cada uno de los puestos clave dentro de la empresa.

Muestra de ello, es el Diplomado de Actualización y Certificación GINgroup, el cual dará inicio en su tercera edición, el próximo 8 de julio en las instalaciones del Corporativo ubicado en la Zona Norte de la Ciudad. Este evento alberga por mes y medio a más de 900 colaboradores y se encuentra dirigido al: Personal Operativo, Comercial, Gerentes y Directores. Este foro permite capacitar, actualizar y evaluar tanto el nivel de entendimiento como la percepción de la información más relevante de la ADINCAH y GINgroup. El contenido de este programa es sumamente completo, ya que abarca temas tan interesantes que parten del conocimiento de la ADINCAH desde los inicios y su entorno actual, hasta la revisión general de las leyes y normas que la rigen. Se complementa de apartados importantes como: los procesos comerciales y operativos más representativos, así como el conocimiento de los sistemas y aplicaciones que opera el grupo, además de conocer a detalle los valores agregados que GINgroup ofrece a sus clientes a través de sus 11 Centros Operativos a nivel nacional e internacional. Con un promedio de certificación de al menos el 95% de sus colaboradores, GINgroup espera concluir tan exitosamente como en años anteriores, este esfuerzo que como tantos otros han permitido que el pilar educativo y de capacitación, siga acompañando e impulsando el desarrollo integral de sus colaboradores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas