La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es la clave hacia un mundo más igualitario, seguro y próspero: ONU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- . La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema generalizado y persistente que afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo. En promedio, cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia; mientras que, en México, unas 10 mujeres son asesinadas al día y 7 de cada 10 han experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.

A pesar de los avances globales y nacionales para reconocer esta grave problemática y desarrollar medidas para atenderla, a mitad de camino hacia los Objetivos para el Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, no hemos logrado como humanidad poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Esta violencia es consecuencia de la desigualdad que siguen enfrentando millones de mujeres en el mundo, y está profundamente arraigada en las normas, actitudes y prácticas sociales y de género que definen relaciones desiguales en la sociedad entre personas, familias y comunidades.

Por ello, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, así como de la Campaña Naranja y bajo el lema de este año ¡ÚNETE! Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, el Sistema de las Naciones Unidas pone en el centro la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, y la necesidad de generar inversiones significativas en la materia para erradicar este flagelo y construir sociedades igualitarias que prevengan, atiendan y sancionen la violencia de género.

El impacto que conlleva la violencia contra las mujeres y las niñas en el desarrollo de las sociedades implica un costo económico estimado en aproximadamente $1.5 billones de dólares al año a nivel global. Aun así, solo el 0.2% de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a nivel mundial se destina a la prevención de la violencia de género y dicha financiación suele ser a corto plazo y esporádica.

Bajo esta premisa, para poder generar acciones que impacten eficazmente, se deben poner en marcha intervenciones combinadas de empoderamiento económico y social desde el respeto por la diversidad cultural, y de atención a la violencia de género que enfrentan mujeres y niñas. El empoderamiento económico de las mujeres puede servir como factor de protección, mediante el acceso a bienes como la tenencia de tierra y un empleo digno que les permita prevenir y escapar de relaciones abusivas y situaciones de explotación.

Además, debemos promover el activismo comunitario para cambiar las normas sociales dañinas y transformar masculinidades; promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para prevenir los embarazos adolescentes; fomentar el apoyo a las víctimas y sobrevivientes en toda su diversidad, como las madres buscadoras y las mujeres y niñas migrantes y refugiadas afectadas por el tráfico ilícito y la trata, y poner en marcha iniciativas escolares diseñadas para deconstruir estereotipos y normas de género, y contrarrestar relaciones desiguales y violentas.

Finalmente, es fundamental apoyar e invertir en organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad. La presencia de un sólido y autónomo movimiento feminista es el factor más determinante para impulsar cambios en las políticas para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. Aun así, a nivel global, apenas el 1% de la asistencia pública enfocada a las cuestiones de género está dirigida a estas organizaciones.

Enfocarnos en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es fundamental. Por estas razones, desde el Sistema de Naciones Unidas y la campaña ÚNETE, hacemos un llamado a los gobiernos, incluyendo a poderes judiciales y legislativos, al sector privado, a las universidades, a los medios de comunicación y a la sociedad civil a:

Convertirse en activistas en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas y adoptar una postura pública en contra de ésta en sus comunidades.

Amplificar las voces de los movimientos feministas, de activistas y sobrevivientes, así como de periodistas, comunicadoras y defensoras de derechos humanos que trabajan para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Con especial énfasis en mujeres indígenas y afromexicanas.

Aumentar la inversión, de manera sostenible, durante los próximos años en intervenciones de prevención de la violencia contra mujeres y niñas que logren erradicar las causas que la originan, incluido el componente cultural.

Adoptar e implementar leyes y políticas que aborden la discriminación y las desigualdades para garantizar que se genere un entorno propicio para el cambio.

Implementar estrategias y actividades integrales de prevención en los lugares de trabajo que garanticen acciones con perspectiva de género, que contribuyan a entornos de trabajo positivos y respetuosos, y que alienten a cambiar las culturas institucionales, de modo que los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación estén integrados en las estructuras y la práctica.

Involucrar al profesorado, alumnado, padres y madres y personas de la comunidad, para fomentar relaciones respetuosas y escuelas seguras, diversas y libres de violencia y discriminación.

Establecer alianzas con organizaciones de personas empleadoras y de personas trabajadoras para abordar la igualdad de género en el lugar de trabajo, donde a menudo hay casos de violencia contra las mujeres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian nuevo vuelo a Puerto Vallarta

El vuelo Atlanta – Puerto Vallarta, de Frontier, tendrá una frecuencia semanal en aeronave Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros.

Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Mario Delgado Carrillo

Reconoce secretario de Educación Pública a las y los estudiantes del Conalep galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025. La Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes, destacó. Cinco estudiantes son premiados por Valor, Excelencia Académica, Patriotismo y Servicio

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

OMP, líder mundial en soluciones de planificación de...

Julio Pérez rinde protesta como alcalde de Pantelhó, Chiapas

Julio Pérez gobernará por dos años, del 2025 al 2027, ya que el primer año de este trienio fue ocupado por una administración provisional.