La Plancha del Zócalo se convierte en epicentro de 6 mil ajedrecistas en Festival CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Plancha del Zócalo de la Ciudad de México se llenó hoy con 6 mil ajedrecistas y aficionados, que participaron en el Festival del Ajedrez México Tenochtitlan, organizado por la Secretaría de Cultura de la capital y los PILARES. La jornada congregó a competidores, autoridades y familias enteras en una celebración que mezcló deporte mental, cultura y comunidad.

Autoridades capitalinas resaltan la importancia del ajedrez como herramienta educativa y de desarrollo

Durante la ceremonia de apertura, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Enrique Yanes Rizo, destacó que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsa el ajedrez como un medio para fortalecer las capacidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

En representación de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, el subsecretario Argel Gómez Concheiro expresó su entusiasmo por la participación ciudadana y aseguró que el ajedrez es “un gimnasio para la mente”.

El juego ciencia refleja principios sociales como la justicia, el respeto y las oportunidades

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, subrayó que el ajedrez simboliza los valores que debería tener la economía de la ciudad: “Reglas claras, un mundo de posibilidades y respeto mutuo, son los principios de una sociedad justa”, declaró.

Al evento también asistieron la directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande Méndez, en representación de PILARES; así como titulares de diversas dependencias, entre ellas las secretarías de Salud, Trabajo, Deporte y la Consejería Jurídica de la Ciudad de México. La comunidad ajedrecista fue representada por Valeria Fernanda Villeda Villafaña, de la Alianza Ajedrecista Comunitaria.

Una oferta lúdica y cultural diversa para todas las edades en el corazón de la ciudad

En el festival se realizaron 90 torneos modalidad Round Robin (todos contra todos), 24 torneos Wimbledon (eliminación directa), exhibiciones simultáneas, ajedrez gigante, ajedrez humano y hasta Chessboxing. También hubo áreas para juego libre, resolución de problemas, clases especializadas y conferencias con ajedrecistas internacionales.

Durante las actividades, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretó obras de Beethoven, Mozart, Juventino Rosas y una selección de West Side Story, lo que dio un toque artístico al encuentro deportivo.

Reconocimiento a finalistas de PILARES y premiación con apoyos de marcas colaboradoras

Los mejores ajedrecistas del Torneo Tenochtitlan, finalistas regionales del programa PILARES, se enfrentaron por el título en seis categorías distintas, mostrando un alto nivel de estrategia y concentración.

Los premios fueron otorgados gracias al apoyo de empresas como Oppo, Six Flags y Euromaquinas, e incluyeron tabletas, audífonos, tableros de ajedrez y pases para parques de diversiones. Con este evento, la Ciudad de México celebra el ajedrez como un vehículo de integración, aprendizaje y construcción social.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congresista de Florida acusa a México de financiar a Cuba y colaborar con cárteles

En la misiva, fechada el 30 de octubre, Giménez urge a los secretarios Scott Bessent y Marco Rubio a garantizar que los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos “estén plenamente protegidos” durante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estiman que diputados ganarían más de 1 millón 307 mil pesos en 2026

De acuerdo con la información, la dieta mensual que recibirán los legisladores será la misma que la establecida para 2025.

Bosch recibe reconocimiento de la INA por sus proyectos de sustentabilidad en México

La empresa suma más de 50 distinciones externas...