La pizza napolitana y el oficio de molinero son declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre (AlMomentoMX).- El oficio de molinero y el arte de los pizzeros napolitanos son reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; se suma así al flamenco, las Fallas de Valencia y la comida mexicana, entre otras, con esta distinción que otorga la UNESCO.

La pizza napolitana y oficio de molinero fueron dos de las 33 prácticas tradicionales del mundo agregada a la lista de “formas de expresión” importantes para la humanidad de la organización cultural de la ONU.

Otros agregados a la lista este año fueron los baños rituales Kumbh Mela de la India, las tallas de madera de Bosnia y la danza y canto “Sega tambour” de la isla Rodrigues, parte del archipiélago de las Mauricio.

En Nápoles, los pizzeros festejaron la designación y planeaban realizar una gran fiesta callejera con pizza gratuita la semana próxima.

El arte pizzero napolitano se “basa en la experiencia, los gestos y el conocimiento tradicional transmitido de generación en generación”, dijo el ministro de Agricultura, Maurizio Martina.

Italia es líder mundial con 53 sitios designados patrimonio de la humanidad, entre ellos los centros históricos de Roma, Nápoles y Florencia, la ciudad de Venecia en su totalidad y la Costa Amalfitana. Sus prácticas culturales en la lista del patrimonio intangible son ahora seis, incluidas la “dieta mediterránea” y la fabricación de violines en Cremona.

Por su parte, con el reconocimiento al oficio de molinero, Holanda entra por primera vez en esta lista que elabora la UNESCO y que conserva en la actualidad unos mil molinos de viento y agua que se mantienen en pie gracias al trabajo de cincuenta molineros profesionales y cientos de voluntarios.

“Es fantástico que un patrimonio inmaterial neerlandés entre por primera vez en la lista. Se trata de un oficio maravilloso que está completamente entrelazado con los Países Bajos”, dijo la ministra holandesa de Cultura, Ingrid van Engelshoven.

Los molinos tienen una importancia histórica en Holanda ya que sirvieron para ganarle terreno al mar en el siglo XVII y desarrollar la agricultura, pero el avance de la tecnología provocó que el oficio de mantenerlos entrara en peligro de extinción.

La Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) elabora esta lista para conseguir que tradiciones, rituales, costumbres y oficios no se pierdan y se conserven para las generaciones futuras.

Por ello, la inclusión en la lista conlleva la obligación de proteger la práctica y velar por la aplicación de un tratado de la ONU que protege y promueve el “patrimonio intangible”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras