La película ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’ celebra su estreno mundial en México

Fecha:

/COMUNICAE/

La película tiene programado su estreno continental en 18 países. Junto con México la película se estrenará en Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Chile y Bolivia, entre otros

La esperada producción de Goya Producciones, ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’, tendrá su estreno mundial el próximo 22 de febrero en la cartelera de México. La película estará disponible en más de 200 salas de Cinemex en todo el territorio mexicano. Los boletos ya están disponibles en preventa en la web de la cadena. El film tiene programado su estreno en otros 18 países. La lista de cines se puede consultar en la página web: www.peliculaguadalupe.com.

Esta iniciativa de Goya Producciones desea contribuir a la preparación del 5º centenario de las apariciones (2031) y cuenta con la colaboración de la Basílica de Guadalupe, de la Arquidiócesis de México, y de la Novena Intercontinental Guadalupana.

Con esta cinta nos proponemos metas muy altas: nada menos que recrear en los corazones de las personas de hoy el maravilloso efecto que tuvieron las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el México de 1531“, afirma su director, Andrés Garrigó.

La película, filmada en México, España, Estados Unidos y Alemania, incluye una parte de ficción, dirigida por el cineasta español Pablo Moreno, que recrea fielmente el relato original de las cinco apariciones de la Virgen en Guadalupe, así como impresionantes testimonios.

Con ayuda de las últimas tecnologías, la cinta descubre los mensajes ocultos en la tilma, la tela milagrosa en que se plasmó la imagen de la Virgen: las imágenes humanas que aparecen en sus ojos, el significado de las estrellas y demás dibujos del manto, y hasta la música que se desprende de sus proporciones áureas.

El documental presenta además testimonios actuales de personas procedentes de varios países, que relatan historias, a veces desgarradoras, de cómo la Virgen de Guadalupe las libró de la muerte, de la esclavitud de la droga, o del abismo del aborto.

En el corazón de esta producción destacan actores mexicanos devotos de la Virgen de Guadalupe. La actriz Karyme Lozano, enamorada de la Virgen, cruzó el Atlántico para participar en esta obra única. Sus reflexiones sobre el mensaje central de la Virgen destacan la importancia de la familia y la vida en estos tiempos caóticos.

“Para mí es una invitación de parte de Nuestra Madre Santísima. Me siento muy honrada, muy halagada que me hayan invitado a ser parte de un proyecto tan bonito que sé que va a tocar millones de corazones”, Karyme Lozano.

La actriz encargada de personificar a la Virgen de Guadalupe, Angélica Chong, comparte su emoción de ser elegida para el papel y la conexión especial con su madre. “Prepárate mucho, prepárate muy bien. Y encomiéndate a la Virgen en todo momento”, le aconsejó, reflejando así las palabras de la Virgen a Juan Diego: “haz de tu parte, pero yo haré el resto”.

El actor que da vida al indígena Juan Diego, Mario Alberto Hernández, reflexiona sobre el personaje como un “superhéroe de la vida real”. Destaca la paciencia, humildad y fe que caracterizan a Juan Diego, considerándolo un modelo a seguir.

Material promocional/ prensa: https://drive.google.com/drive/folders/1KCr8_8tQSIKnIN7VtNptIVolWEmPWX1e?usp=drive_link

Vídeos
TRAILER #1 Guadalupe: Madre de la Humanidad

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.