La ONU ya debate los riesgos de la inteligencia artificial y sus efectos en la vida humana

Fecha:

NACIONES UNIDAS.- Por primera vez la ONU encabezó una reunión para analizar los riesgos de la inteligencia artificial y sus efectos en la vida humana; propone regularla

Ante el auge de la inteligencia artificial, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya debate sus posibles riesgos y efectos en la vida humana.

A lo largo de 2023, se ha visto un crecimiento acelerado de las tecnologías mediante la inteligencia artificial, un hecho que preocupa a los expertos.

En un inicio la principal preocupación era que la inteligencia artificial pudiera reemplazar a los humanos en empleos o labores que podrían sustituirse con estas tecnologías.

Ahora, el Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo la primera reunión sobre la inteligencia artificial para debatir todos los riesgos y efectos en la cotidianidad humana.

ONU analiza riesgos de la inteligencia artificial en la vida humana
Este 18 de julio, la ONU realizó una reunión para debatir sobre el uso de la inteligencia artificial y los riesgos que ésta implica.

El Consejo de Seguridad, integrado por 15 miembros de varios países, se congregó en una reunión que estuvo presidida por el ministro britáico de Asuntos Exteriores, James Cleverly.

En este debate, el representante de China dijo que la tecnología no debe salirse de control, mientras que Estados Unidos señaló la censura o la represión hacia la población como uno de sus posibles riesgos.

El ministro británico concordó en que la inteligencia artificial “alterará fundamentalmente todos los efectos de la vida humana”, y añadió que ésta puede ayudar a afrontar el cambio climático o impulsar la economía.

No obstante, dijo que un mal uso de la inteligencia artificial podría alimentar la desinformación así como la búsqueda de armas, por lo que urgió la necesidad de dar forma a la gobernanza mundial de las tecnologías transformadoras.

En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, coincidió que las aplicaciones militares y no militares de inteligencia artificial podrían ser un grave riesgo a la paz y seguridad mundial.

Ante los altos riesgos que implica el uso descontrolado de la inteligencia artificial, António Guterres estuvo de acuerdo en la creación de un organismo de la ONU que regule o gobierne esta tecnología.

Este organismo estaría basado en el modelo de los siguientes:

Organismo Internacional de la Energía Atómica
Organización de Aviación Civil Internacional
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Esta propuesta fue aprobada por China, pues el embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, resaltó que Pekín apoya un papel central de coordinación de la ONU para la regulación de la inteligencia artificial.

Finalmente, Jeffrey DeLaurentis, embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, habló de la necesidad de que los países trabajen en conjunto con la inteligencia artificial y tecnologías emergentes.

Esto para enfrentar los riesgos de la inteligencia artificial para los derechos humanos y otros efectos en la vida humana.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La campaña ‘El futuro de Ícaro’, nacida en Miami, obtiene siete premios LUUM

La iniciativa "El futuro de Ícaro", desarrollada para...

El debate del Growth Summit: más allá de la IA, el liderazgo estratégico

En el marco del décimo aniversario de Business...

LOS CAPITALES: Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas que participaron en el Sumsub...

¿ Yeltsin estaría incapacitado para gobernar ?

Rajak B.Kadjieff / Moscú, Rusia *Una pregunta válida planteada por...