La OMS y la alianza GAVI proveerán vacunas anticoronavirus a países pobres

Fecha:

NUEVA YORK.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI, que idearon un mecanismo para una distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus, sobre todo en los países con menos recursos, prevén comenzar a enviar dosis en el primer trimestre de 2021, informaron este viernes.

Este mecanismo, bautizado COVAX, “logró reunir unos 2.000 millones” de dosis, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

“La luz al final del túnel es un poco más luminosa”, añadió.

En un comunicado, la OMS y la alianza para las vacunas GAVI indicaron que ya era posible “planificar las primeras entregas de vacunas para el primer trimestre de 2021, con la distribución de la primera tanda de dosis -suficiente para proteger a los trabajadores sanitarios y de servicios sociales- en el primer semestre de 2021 en todas las economías participantes [en el mecanismo COVAX] que hayan pedido dosis para ese plazo”.

A esta primera fase de reparto le seguirá otra en el segundo semestre de 2021 en todos los países que integran el programa, con el fin de vacunar al 20% de la población de los Estados participantes antes de que termine el año, según el comunicado.

“Los anuncios de hoy ofrecen la vía más clara hasta la fecha para poner fin a la fase aguda de la pandemia, protegiendo a los grupos de población más vulnerables en todo el mundo”, explicaba el comunicado.

Ambas organizaciones destacaron que este plan de entregas dependerá de múltiples factores, como la aprobación de las normativas correspondientes y el nivel de preparación de los países.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Estados Unidos reconoce al Sahara Occidental como territorio marroquí

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.