La movilidad es también una política social y de reducción de brechas de desigualdad: Sedatu

Fecha:

– Se convocó a lanzar la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial 2025-2030, un esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado y autoridades del transporte con el fin de reducir significativamente las muertes por siniestros de tránsito.

– Se aprobaron los programas de los grupos de trabajo que permitirán activar mecanismos de financiamiento, mejorar el transporte público, aplicar la NOM-004 y construir un registro nacional de licencias y sanciones, con el objetivo de promover una movilidad en condiciones de seguridad vial.

NEZAHUALCOYÓTL, ESTADO DE MÉXICO.- Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Sinamov) que preside la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), la titular de la dependencia, Edna Vega Rangel, destacó que la movilidad es también una política social y de reducción de brechas de desigualdad, por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum prioriza a la movilidad como un eje transversal en los proyectos prioritarios como los trenes de pasajeros, vivienda, y zona oriente del Edomex.

“Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno impulsó de manera prioritaria la política de movilidad invirtiendo en infraestructura para conectar más zonas segregadas, desconectadas de la ciudad, reconociendo la movilidad como la herramienta más poderosa para la inclusión social y la reducción de las desigualdades”, destacó la funcionaria al participar en este encuentro organizado por la Dirección de Política Territorial y Movilidad a cargo de Janet de Luna.

En esta sesión, avanzamos en definir acciones concretas que permitan fortalecer el sistema normativo, construir de manera progresiva un registro nacional de licencias y sanciones, y promover la mejora paulatina del transporte público para lograr una movilidad en condiciones de seguridad vial en favor de las personas. Además, convocamos a la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial, un esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado y autoridades del transporte, con el fin de reducir significativamente los siniestros de tránsito y muertes a causa de estos; para ello se acordó elaborar un decálogo y ejecutar acciones de alto impacto.

En su mensaje, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, habló de la necesidad de homologar los instrumentos que regulan el transporte colectivo urbano de los 32 estados de la República para salvaguardar a las personas conductoras y prevenir accidentes viales; para ello, propuso “transparentar los procesos de generación de información de cada entidad federativa y municipios sobre todos los hechos de tránsito”.

Por otro lado, en representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja destacó que el Sistema Nacional ha impulsado acciones orientadas a mejorar de forma sustancial los traslados de la población, con el objetivo de reducir los siniestros viales, evitar la pérdida de vidas y enfrentar los problemas derivados de modelos de movilidad centrados históricamente en el vehículo particular. “Gracias a esta visión compartida, hoy México avanza hacia una transformación de la movilidad, que prioriza el transporte público y las opciones sostenibles por encima del uso individual y motorizado del automóvil”.

Daniel Sibaja, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Gobierno Federal, por atender las necesidades de las y los mexicanos que viven en la zona oriente de la entidad, en especial, por el Plan Integral de la Zona Orienta, en donde se beneficiará a más de 10 millones de personas que habitan en 11 municipios con una inversión histórica y que la Sedatu contribuye con el mejoramiento de vivienda, escrituración y obras comunitarias.

También, durante la sesión se presentaron y aprobaron los grupos de trabajo del Sistema Nacional, los cuales abordaron los avances en los siguientes temas: el esquema de financiamiento para la implementación de los ejes de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial; la implementación de la Política de Transporte Público Urbano Colectivo en su primer eje de actuación; la cédula de evaluación de vías urbanas conforme a la NOM-004-SEDATU-2023; la ruta crítica para elaborar el registro nacional de licencias, matrículas, sanciones e infracciones; y avances de la campaña de concientización para la prevención de la violencia y acoso sexual en el transporte público.

El objetivo de las actividades de estos grupos, es la implementación de la estrategia con la finalidad de generar herramientas que ayuden a los gobiernos locales a mejorar sus sistemas de movilidad.

En este encuentro participaron además el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hofmann Aguirre; el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; así como las personas representantes de los gobiernos estatales, integrantes del Sistema Nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.