La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci escondía un secreto químico que acaba de ser descubierto

Fecha:

PARÍS, FRANCIA.- La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci se mantiene como una de las pinturas más enigmáticas de la historia, al grado que se acaba de descubrir un secreto químico.

Un análisis publicado en Journal of the American Chemical Society, señala que la La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci estaría adelantada a su época en el uso de una técnica.

De hecho, se considera que el pintor italiano habría usado un método de pintura que no se estandarizaría hasta 100 años después de su muerte.

Algo que ha sorprendido a pintores, investigadores y químicos de todo el mundo, al ser algo inesperado.

Investigadores de Francia y Reino Unido descubrieron un compuesto de plomo y aceite, conocido como plumbonacrita, en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.

La plumbonacrita se usa en pinturas como La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, para ayudar a que la pintura se seque más rápido y no se pierdan los matices.

Si bien dicha técnica fue localizada originalmente en pintores como Rembrandt y posteriores, es la primera vez que se encuentra en obras del Renacimiento.

Gilles Wallez, autor del estudio y profesor de la Universidad de la Sorbona en París, considera que Leonardo Da Vinci fue el precursor del uso de la plumbonacrita en la pintura.

Recordando que el pintor italiano era conocido por experimentar en todos los campos posibles, aplicando sus conocimientos en sus obras como La Mona Lisa.

Este misterio fue develado gracias a un acelerador de partículas conocido como sincotrón, el cual permitió analizar a nivel molecular una muestra de la pintura.

Algo curioso es que dicha muestra procede de 2007, esto debido a que en la actualidad no se permite que nadie, ni siquiera investigadores, toquen la pieza.

Algo que menciona el estudio es que la plumbonacrita en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci habría sido casualidad.

La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci está pintada en un panel de madera que requería grandes cantidades de pintura para quedar perfecto.

Todo indica que Leonardo Da Vinci uso una mezcla de polvo de óxido de plomo y aceite de linaza, combinada con pintura para aplicar una capa gruesa como base.

Posteriormente empezaría a hacer los primeros trazos de La Mona Lisa, sin saber que en el futuro esta técnica se convertiría en un estándar.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca presenta su riqueza turística en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Oaxaca tendrá presencia en los pabellones de Pueblos Mágicos, Gastronomía, Medicina tradicional y Arte popular.

Reconocen a Carlos Eduardo Morett Flores por su liderazgo internacional en la seguridad contra incendios

Por impulsar que la ONU declare el 8 de octubre como el Día Mundial de la Seguridad contra Incendio

Veracruz implementa operativo integral por el Buen Fin 2025

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz refrendó su compromiso de garantizar la seguridad durante el Buen Fin 2025.

El Poder Judicial del Estado de Puebla encuentra nuevas formas de revictimizar a Cecilia Monzon

El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, arbitrariamente deja sin efectos la sentencia condenatoria de Javier López Zavala en materia de violencia familiar y determina que deba repetirse la última audiencia del juicio oral, para que se vuelva a dictar sentencia. La asesoría de la familia Monzón está preparada para volver a exigir la condena máxima.