La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci escondía un secreto químico que acaba de ser descubierto

Fecha:

PARÍS, FRANCIA.- La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci se mantiene como una de las pinturas más enigmáticas de la historia, al grado que se acaba de descubrir un secreto químico.

Un análisis publicado en Journal of the American Chemical Society, señala que la La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci estaría adelantada a su época en el uso de una técnica.

De hecho, se considera que el pintor italiano habría usado un método de pintura que no se estandarizaría hasta 100 años después de su muerte.

Algo que ha sorprendido a pintores, investigadores y químicos de todo el mundo, al ser algo inesperado.

Investigadores de Francia y Reino Unido descubrieron un compuesto de plomo y aceite, conocido como plumbonacrita, en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.

La plumbonacrita se usa en pinturas como La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, para ayudar a que la pintura se seque más rápido y no se pierdan los matices.

Si bien dicha técnica fue localizada originalmente en pintores como Rembrandt y posteriores, es la primera vez que se encuentra en obras del Renacimiento.

Gilles Wallez, autor del estudio y profesor de la Universidad de la Sorbona en París, considera que Leonardo Da Vinci fue el precursor del uso de la plumbonacrita en la pintura.

Recordando que el pintor italiano era conocido por experimentar en todos los campos posibles, aplicando sus conocimientos en sus obras como La Mona Lisa.

Este misterio fue develado gracias a un acelerador de partículas conocido como sincotrón, el cual permitió analizar a nivel molecular una muestra de la pintura.

Algo curioso es que dicha muestra procede de 2007, esto debido a que en la actualidad no se permite que nadie, ni siquiera investigadores, toquen la pieza.

Algo que menciona el estudio es que la plumbonacrita en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci habría sido casualidad.

La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci está pintada en un panel de madera que requería grandes cantidades de pintura para quedar perfecto.

Todo indica que Leonardo Da Vinci uso una mezcla de polvo de óxido de plomo y aceite de linaza, combinada con pintura para aplicar una capa gruesa como base.

Posteriormente empezaría a hacer los primeros trazos de La Mona Lisa, sin saber que en el futuro esta técnica se convertiría en un estándar.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.