La Ministra Lenia Batres exhibe injusticia en PJ por priorizar intereses particulares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ministra Lenia Batres Guadarrama afirmó este domingo que el Poder Judicial de la Federación (PJF), así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no defienden los derechos de las personas por priorizar los poderes fácticos del país.

De acuerdo con SinEmbargo, durante la Asamblea Informativa de la Reforma Judicial, realizada en Nezahualcóyotl, la Ministra criticó que los juzgadores no respondan a los intereses públicos y sociales de la población, debido a la falta de criterio a los derechos cotidianos en torno a la salud, educación y vivienda.

“No nos ha servido la Suprema Corte y el Poder Judicial para defender los derechos cotidianos de las personas. De repente ha tenido la sensibilidad de tener el criterio en algunos temas como las pensiones, la familia, pero son poquitos, son minúsculos en comparación con los problemas cotidianos”, indicó.

Exhibió que la mayoría de las demandas pertenecen a temas fiscales, impulsadas por importantes empresas del país, a fin de “servir a un grupito de mexicanos, concentrado en una sóla elite”. Y agregó que “las demandas son para eximir el pago de impuestos”. “¿Quién creen que mete esas demandas? ¿Aquí alguien ha metido demandas para no pagar impuestos? No, ¿verdad?”.

Ante la asamblea informativa sobre las iniciativas de reformas, la Ministra destacó la importancia de crear un Poder Judicial más cercano a la gente ante los constantes actos de corrupción en las cortes y juzgados del país. Afirmó que se debe avanzar en temas de democracia al comprometerse con la justicia a favor de la ciudadanía.

“La justicia, según ellos, es académica, sino tienen doctorados no sabes de justicia. La justicia es un sentimiento que todos conocemos, además se debe ayudar al más débil, eso no existe en el Poder Judicial”, aseveró.

Batres Guadarrama también recriminó que el salario de los ministros resulta “excesivo y ofensivo” y que debe corregirse, pues suelen aumentar hasta los 600 mil pesos, de los 204 mil que les corresponde de forma mensual, en especial por prestaciones y seguros.

Ante ello, Lenia Batres Guadarrama compartió que seguirá atenta en la discusión de la iniciativa de reforma al Poder Judicial, donde resaltó la necesidad de “democratizar” al país con personas juzgadoras y sensibles a la justicia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.