La maldición de los migrantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ENERO (Almomento.MX).-Casi un millón de menores regresaron a México entre 2005 y 2010, de acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2010.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la especialista, Betsabé Román González, indicó que en México hay muy pocos estudios que abordan la perspectiva de los niños y jóvenes cuando migran, los denominados “alumnos transnacionales”.

La doctora Betsabé asegura que  los estudios que abordan temas sobre la niñez migrante en México centran su atención en temas de políticas públicas.

Por tal motivo, Betsabé Román desde hace varios años se dedica a estudiar el fenómeno de la migración pero desde la perspectiva de los alumnos transnacionales, ya que los niños experimentan la migración de una manera diferente, “viven rupturas lingüísticas, académicas y sociales cuando llegan a un nuevo país y a un nuevo sistema educativo”.

Lo que hizo que Betsabé Román documentara la información en el artículo “Bienvenido a la escuela”: experiencias escolares de alumnos transnacionales en Morelos, México. En el cual se puede observar como describe, clasifica y analiza las estrategias de integración escolar y social de los alumnos transnacionales en escuelas mexicanas.

AM/MX IOGA

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LARRAXA se prepara para ser el latido fresco de la escena musical independiente mexicana

LARRAXA, el nuevo festival de música independiente, celebra su primera edición el 22 de noviembre en CDMX. Un punto de encuentro para talentos emergentes y consolidados como Vicente Jáuregui y The Shelter, impulsando la nueva ola del sonido mexicano.

Inicia encuentro de Arte Textil Mexicano en Baja California

El Encuentro de Arte Textil Mexicano ha dado inicio...

Justifica Semovi tarifazo en CDMX: Salario mínimo aumentó 136%

Tarifas del transporte público en CDMX, las más bajas de México: Semovi

Fotogenia celebra siete años con cinepoesía y estrenos vanguardistas de todo el mundo

El Festival Fotogenia realizará su séptima edición del 22 al 30 de noviembre con 191 obras de más de 43 países, funciones gratuitas, premieres internacionales, diálogos creativos, actividades académicas y programación en línea en torno a la cinepoesía y el cine experimental.