LA JIRIBILLA: No quitar el dedo del renglón

Fecha:

Jorge González Durán

 

El Caribe mexicano no figura entre las regiones más inseguras del país. Este es un dato que hay que destacar. Sin embargo, en el tema de la seguridad no se debe quitar el dedo del renglón. Es un tema sensible que hay que tratar con objetividad, sin ocultarlo, que sería negativo, pero sin caer en el amarillismo, que es lo que esperan los competidores de los destinos del Caribe mexicano.

 

Es verdad que los hechos delincuenciales lastiman a la sociedad y crean una percepción de mayor inseguridad. Es verdad que hay una pugna de grupos delincuenciales que se refleja en hechos violentos. Es verdad que un gobierno distinto al del grupo político que perdió las elecciones el año pasado, ya no brinda protección a quienes delinquen. Pero la tarea no es fácil.

 

A pesar de que también es realidad que ahora ya existe mayor coordinación entre las distintas corporaciones policíacas, no es fácil enfrentar omisiones y complicidades de años. Pero las autoridades no deben quitar el dedo del renglón de la seguridad.

 

Es difícil abordar este tema, pero es un hecho que hay que cuidar a los destinos turísticos del Caribe. Lo que está en juego son miles de empleos y millones de dólares de divisas que ingresan al país por concepto de turismo.

 

El diario español El País trae esta información relevante al respecto. Allí se confirma que el Caribe mexicano no es una de las regiones más inseguras del país. Vale la pena transcribir algunos párrafos del reportaje:

 

“El 74,9% de los mexicanos creen que la ciudad en la que viven es insegura. Así lo indica una encuesta que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados del sondeo, elaborado en junio en 55 ciudades del país, son abrumadores en algunas regiones azotadas por la violencia. Los sitios que son considerados más peligrosos por sus propios habitantes son Villahermosa, en el sureño Estado de Tabasco, con un 96,6%; Ecatepec, en la zona metropolitana de la Ciudad de México, con un 94,6%, y Chilpancingo, la capital de Guerrero, también al sur del país, con un 94,1%…

 

“Las localidades percibidas como las más seguras son Puerto Vallarta (en la costa del Pacífico), Mérida (en la península de Yucatán) y la ciudad fronteriza de Piedras Negras, que no rebasan el 36% de noción de inseguridad, indica el Inegi…”

 

La percepción es, entonces, un factor fundamental. Y en la percepción los medios tienen un papel relevante.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.