La Jefa de Gobierno lanza iniciativas para revitalizar la agricultura en Xochimilco

Fecha:

Ciudad de México.- Clara Brugada Molina ratificó que su administración apoyará la preservación y potenciación de la zona lacustre capitalina mediante un plan estratégico de bienestar y manejo para el sistema chinampero de Xochimilco y Tláhuac, construido junto a sus pobladores. Durante un recorrido por el ejido de San Gregorio Atlapulco, subrayó la prioridad de reactivar la producción agrícola, mejorar los servicios públicos y conservar la identidad comunitaria en conjunto con los habitantes de la zona.

Plan comunitario en marcha para el desarrollo de San Gregorio Atlapulco

Brugada enfatizó: “Todo mi apoyo, todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad. Hemos instruido a todas las áreas, a la Secretaría de Medio Ambiente, a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, a la Secretaría de Pueblos Originarios, para que podamos construir con la gente, con los pobladores, con la comunidad, un plan comunitario de manejo de esta zona”. Tras una consulta comunitaria, se aprobó un plan para ordenar el manejo del agua y los desagües; además, se avanza en el remozamiento de espacios públicos a través del programa Yolotl Anáhuac.

Estudios hídricos y conservación de cuerpos de agua con participación ciudadana

Recalcó la urgencia del rescate de la zona lacustre: “Ahora es momento de recuperarla, eso es lo que queremos hacer y lo vamos a hacer con la gente”. Equipos de Segiagua, Sedema y otras instancias están elaborando estudios que nutrirán un plan para conservar los cuerpos de agua y lagunas de Xochimilco y Tláhuac, el cual estará abierto a propuestas de los pobladores. “Vamos a escucharlos y vamos a estudiar las propuestas y yo calculo que todo lo que estudiemos y tengamos como resultados, podamos invertir el próximo año, ya en la recuperación estratégica de todos los espacios con agua de la ciudad, de toda esta zona”.

Impulso al maíz nativo y fortalecimiento del campo urbano en la Ciudad de México

En la primera cosecha de maíz del ejido, Brugada reafirmó su compromiso para apoyar al campo a través del programa Altépetl, clave para que la zona chinampera siga aportando agua, oxígeno y alimento a la ciudad. Julia Álvarez Icaza, titular de Sedema, indicó que los elotes cosechados son de maíz blanco nativo libre de organismos genéticamente modificados.

La Ciudad de México produce anualmente 3 mil toneladas de maíz nativo y la meta es aumentar la producción en un 15 por ciento el próximo año. El ejido de San Gregorio Atlapulco suma 475 hectáreas, de las cuales 276 conforman un Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC).

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gloria Trevi será honrada con el premio Hispanic Heritage Legend Award 2025

"Su arte, giras récord y constante activismo encarnan el espíritu de este reconocimiento", dijo el CEO de la fundación.

Tito Double P arrasa en EE.UU. y aterriza con su gira ¡AY MAMÁ! en México

Tito Double P presenta su gira ¡AY MAMÁ! en México, con 17 fechas programadas en ciudades clave. Las entradas estarán disponibles en preventa y venta general a partir de agosto. El tour incluye éxitos como “TATTOO” y “Dos Días”.

The Beatles Anthology ha sido restaurada y traerá un noveno episodio

Disney + confirmó la noticia a traves de sus redes sociales, donde publicó la fecha de lanzamiento de la serie en conjunto de audio inedito.

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.