La jefa de gobierno ha gobernado con un enfoque humanista y transformador.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “La discriminación laboral es una barrera que, de manera silenciosa, limita el desarrollo profesional y personal de los ciudadanos, convirtiéndose en un desafío que requiere ser enfrentado con determinación.

A lo largo de los años, los esfuerzos colectivos y las políticas innovadoras han cimentado avances notables, particularmente en la Ciudad de México, epicentro de diversidad social y cultural, que ha hecho de la igualdad una prioridad irrenunciable.

Así lo dijo la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios al presentar una Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para que en coordinación con el Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Secretaría de Desarrollo Económico todas de la Ciudad de México refuercen las estrategias orientadas a erradicar la discriminación laboral en el sector privado en contra de poblaciones de atención prioritaria.

En este sentido, agregó la legisladora Sánchez Barrios “cabe resaltar que, en las recientes administraciones de la Cuarta Transformación en nuestra Capital, el compromiso de erradicar la discriminación no se ha quedado en el discurso, sino que se ha materializado en políticas que fortalecen la inclusión, dignificando la vida de todos los habitantes de esta gran metrópoli.

Asimismo, sobre este tema esgrimió lo que está plasmado en la Constitución Política de la Ciudad de México, “promulgada bajo una visión progresista, eleva estos ideales en el apartado C de su Artículo Cuarto, consagrando el derecho a la igualdad y no discriminación, mientras que en el numeral 3, del apartado B, de su artículo 10, garantiza el trabajo digno para todas y todos.

Además ,aseguró que esta administración ha gobernado con un enfoque humanista y transformador, impulsando reformas y programas que han marcado un antes y un después en la lucha contra la discriminación laboral.

Y ejemplificó “de lo anterior, es el fortalecimiento del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), el cual ha permitido atender miles de casos con empatía y eficacia”.

Cabe señalar que de acuerdo al “Informe de Casos Atendidos en el COPRED, 2024”, las mujeres víctimas de discriminación, los ciudadanos pertenecientes a la diversidad sexual, y las personas con discapacidad, se encuentran entre los tres grupos de atención prioritaria más atendidos por actos de discriminación durante el 2024, “demostrando que estos lamentables hechos de discriminación son una realidad constante hacia estos grupos de atención prioritaria.

Sumado a lo anterior, el 76% de las quejas que recibe dicho Consejo, están relacionadas con discriminación laboral”.

Con base a lo anterior, la representante popular agregó “hoy más que nunca, debemos de recordar las importantes palabras Martin Luther King, quien señalo que: “El primer paso para erradicar la discriminación es reconocerla”, y es precisamente lo que nos corresponde como servidores públicos, reconocer que aún siguen existiendo acciones que atentan contra la dignidad del ser humano y que, por ello, tenemos que seguir abonando con acciones legislativas para erradicar esta práctica lacerante.

Finalmente, señaló que la erradicación de la discriminación laboral no solo es un imperativo ético, sino un factor clave para el crecimiento económico sostenible de la Ciudad de México, fomentando una fuerza laboral diversa y resiliente”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.