La inflación es un fenómeno de causas globales, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento de las tasas de interés que han llevado a cabo los bancos centrales de diversos países para detener la espiral inflacionaria podría provocar una desaceleración de la economía global en el transcurso del 2023, de acuerdo con una nota de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “Dinámicas de la inflación mundial: análisis y perspectivas”, elaborado por el investigador Jaime Del Río Monges, explica que debido a la pandemia de COVID-19, fue necesario implementar medidas contra-cíclicas para mitigar su impacto económico, específicamente, a través de la inyección de recursos para financiar dichas medidas.

A su vez, la disrupción en las cadenas de suministro mundiales, sobre todo en China tras las medidas sanitarias de contención, generaron ‘cuellos de botella’ en el comercio de insumos y productos, generando presiones alcistas en precios.

Por otro lado, el estudio del IBD destaca que la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2024 generó una elevada incertidumbre y volatilidad, lo cual, aunado a sanciones impuestas a Rusia, derivó en incrementos significativos en los precios internacionales del petróleo.

En ese sentido, apunta que la relación de largo plazo entre los precios internacionales del petróleo y sus derivados, y los precios internacionales de diversos alimentos; impactos climáticos y medidas proteccionistas de algunos países productores de cereales también contribuyeron a la escalada de precios de alimentos.

La nota refiere que, ante este panorama, los bancos centrales se han visto obligados a poner un freno a la espiral inflacionaria mediante políticas monetarias restrictivas en la forma de incrementos en las tasas de interés de referencia.

Dado que mayores tasas de interés reducen el crecimiento económico, se espera una desaceleración de la economía mundial en 2023 con relación al año anterior.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5958
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Segundo Simulacro Nacional 2025: alerta llegará a 80 millones de celulares en todo el país: Claudia Sheinbaum

Se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas con una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California. “Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan”: Presidenta

Una rodada con estilo roquero invadirá las calles capitalinas este 25 de septiembre

El Paseo Rock y Radio se realizará el 25 de septiembre en la Ciudad de México con salida en el Monumento a la Revolución. Una rodada nocturna con disfraces, música en vivo, radios, bocinas y un ambiente de inclusión y comunidad.

Agencia de Transporte de Yucatán detecta acceso no autorizado a sus sistemas

Tras esta incursión, no se ha identificado afectación directa a los servicios que reciben los derechoshabientes del transporte.

Entre la falsa productividad y el apego al empleo: 3 tendencias laborales que marcarán la última recta de 2025

Los denominados task masking, craqueo silencioso y job hugging se consolidan como fenómenos laborales clave que están en auge en el mercado laboral. Mientras los trabajadores buscan seguridad y bienestar, las organizaciones enfrentan el reto de reconocer estas señales y responder con innovación cultural.